Según un estudio, los jóvenes deberían cobrar el triple de lo que ganan para comprar una casa sin endeudarse en exceso
La compraventa de viviendas cayó el 34,2% en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2008, después de que se cerraran 104.703 transacciones, la cifra más baja desde que el Ministerio de Vivienda hace esta estadística.
Se trata del quinto trimestre consecutivo en el que la compraventa de vivienda marca una cifra mínima desde que a principios de 2008 comenzara su evolución decreciente.
Este indicador del mercado de la vivienda acumula ya una caída del 58,4% desde que en el segundo trimestre de 2006, año álgido del "boom" inmobiliario, se alcanzara el máximo con 251.649 ventas.
Además, por primera vez el descenso interanual de las ventas de vivienda nueva fue mayor al registrado por las de segunda mano, lo que significa que se está acabando la inercia de las preventas de obra nueva pactadas hasta dos años antes de que se cierre su traspaso.
En concreto, entre enero y marzo se vendieron 58.993 viviendas nuevas, el 34,8% menos que un año antes, mientras que las transacciones sobre inmuebles usados cayeron el 33,4%, hasta 45.710 operaciones.
Cinco trimestres de caídas
Las caídas son más moderadas si los datos se comparan con el trimestre anterior, ya que el indicador acumula cinco trimestres seguidos de descensos, de tal forma que las ventas totales de viviendas disminuyeron el 16,5%, en tanto que las nuevas cayeron el 21,3% y las usadas, el 9,4%.
En todas las comunidades autónomas bajaron las ventas de vivienda, salvo en Navarra.
El descenso de las ventas fue superior a la media nacional en Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía, mientras que por debajo de dicha media se situaron Cataluña, Galicia, Murcia, País Vasco, Aragón, Cantabria, Extremadura, Comunidad de Madrid, La Rioja, Ceuta y Melilla.
El número de viviendas compradas por residentes extranjeros disminuyó el 58,6% en el último año, hasta 5.036, mientras que las adquiridas por extranjeros no residentes pasaron de 962 a 484.
La estadística del Ministerio de Vivienda no separa los datos por otros colectivos de la población, aunque para el Consejo de la Juventud los jóvenes no constituyen el segmento más activo, ya que para comprar un piso necesitan el 86% de su salario, pese a haber disminuido los tipos de interés y el precio de la vivienda (el 9,8% en mayo, según la sociedad de tasación Tinsa).
Según los datos del último Observatorio Joven de Vivienda, los jóvenes de entre 18 y 34 años tendrían que ganar 3.478,56 euros al mes -el triple de la media actual- para poder acceder a la compra de una casa libre sin endeudarse en exceso.
Fomento del alquiler
En el caso del alquiler, la renta media que se paga en España es de 682,05 euros mensuales, lo que equivale al 56,1% del salario de estos jóvenes, razón por la que desde el Consejo de la Juventud se reclaman medidas para fomentar el mercado del arrendamiento y evitar que los jóvenes destinen más del 20% de sus ingresos a pagar la renta.
En este sentido, el Congreso de los Diputados aprobó ayer una proposición no de ley, promovida por CiU, por la que se emplaza al Gobierno a movilizar el excedente de vivienda sin vender para incorporarla al parque público de inmuebles en régimen de alquiler.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Construcción de viviendas en Madrid. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual