x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La Casa Blanca anuncia nuevas normas sobre los salarios máximos para ejecutivos

Se aplicarán a cada una de las principales empresas que han recibido miles de millones de dólares en ayuda del Estado

Actualizada Miércoles, 10 de junio de 2009 - 20:23 h.
  • AGENCIAS. Washington

El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy nuevas normas sobre los salarios máximos para ejecutivos por las cuales los accionistas y la Comisión del Mercado de Valores desempeñarán un papel al decidir esas pagas. Las normas se aplicarán a los principales ejecutivos en cada una de las principales empresas que han recibido miles de millones de dólares en ayuda del Estado para sobrevivir por la crisis económica actual, anunció el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, en un comunicado.

Según Geithner, el Gobierno estadounidense propondrá que el Congreso apruebe una legislación que obligue a que los comités que deciden los salarios y bonificaciones de los directivos sean independientes de la administración de la empresa.

Asimismo, pedirá también una ley que conceda a la Comisión de Valores autoridad para requerir que los accionistas puedan tener un voto no vinculante en sus asambleas anuales sobre los salarios de los ejecutivos.

Las nuevas medidas suponen un retroceso de los planes iniciales del Gobierno del presidente Barack Obama, que a principios de año anunció que limitaría a 500.000 dólares las indemnizaciones a los ejecutivos de empresas que reciben ayuda estatal.

Al parecer, la Casa Blanca ha concluido que esa medida sería demasiado difícil de imponer para las empresas financieras que intenten competir con las compañías que no reciben esa ayuda estatal y que pueden ofrecer a sus ejecutivos salarios mucho más altos.

No obstante, al anunciar hoy las medidas, Geithner insistió hoy en que las remuneraciones a los ejecutivos fueron "una práctica que contribuyó" a la crisis financiera actual.

Según el secretario del Tesoro, "las compañías deberían remunerar a sus altos directivos de acuerdo directamente con el valor a largo plazo y la solidez de la empresa".

La prensa estadounidense informó hoy de que Geithner tiene previsto crear la figura de un "director de indemnizaciones", que se encargará de controlar las remuneraciones de los ejecutivos de las empresas que han recibido aportaciones públicas.

En su comunicado, Geithner no dio a conocer la identidad de ese director, aunque la prensa señala que el cargo recaerá en el abogado Kenneth Feinberg, quien desde el Departamento del Tesoro supervisó el fondo de compensación para las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Feinberg podrá rechazar planes que incluyan, a su juicio, indemnizaciones excesivas a los directivos de empresas que hayan aceptado fondos del plan gubernamental de rescate financiero de 700.000 millones de dólares aprobado el año pasado.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual