x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CINE

La resistencia sigue luchando

Actualizada Miércoles, 10 de junio de 2009 - 04:00 h.
  • MIGUEL URABAYEN

H ACE ahora un cuarto de siglo, en 1984, apareció Terminator y los aficionados a la ciencia-ficción de todo el mundo quedaron admirados por la historia, por su realización y por el personaje principal, aquel robot de aspecto humano al que Arnold Schwarzenegger dió una terrible presencia.

Era, literalmente, una máquina para matar y eso hacía verosímil la tenaz persecución a su víctima aunque se refugiara en una comisaría. O que el propio cuerpo exterior del robot quedara consumido por las llamas, según se veía en las escenas finales. Solo entonces aparecía toda la estructura interna del Terminator, una especie de esqueleto de acero capaz de resistir disparos, choques y explosiones.

Venía del futuro, en un salto temporal que también hacía otro personaje, el humano Kyle Reese. para proteger a Sarah Connor, objetivo del Terminator. Porque ella era la futura madre del jefe de la resistencia a las máquinas en una guerra del entonces próximo siglo XXI. Esta idea básica del director James Cameron, muy eficaz, permitió la continuación Terminator 2. El juicio final, también realizada por él, con una nueva máquina asesina y el cambio de la anterior (Schwarzenegger) en protectora de Sarah y de su ya nacido hijo.

Eso fue en 1991 y la historia parecía agotada pero en 2003 se repitió con otro Terminator perfeccionado, de aspecto femenino. Con buen criterio, Cameron no intervino en esa tercera parte, que fue dirigida por Jonathan Mostow. Y ahora, seis años después, llega el cuarto golpe de la serie. Su director McG, abreviatura de Joseph McGinty, se dio a conocer realizando videoclips y dos películas sobre los Ángeles de Charlie a comienzos de esta década.

La guerra

Por alguna razón que no es la de su carrera cinematográfica se le encargó la realización de Terminator Salvation y creo que muchos aficionados hemos ido a verla con fuertes temores por su calidad. Quizá será, podíamos pensar, el final de la serie. Sin embargo, la película supone una sorpresa. Los guionistas, Brancato y Ferris, son los mismos que en la anterior y se han dado cuenta de que no podían utilizar la idea inicial por cuarta vez. Ahora es distinta.

La acción ocurre en 2018 y, según vemos, los últimos humanos están resistiendo los ataques de las máquinas que no son solo ordenadores en esqueletos blindados sino también naves mortíferas, robots gigantescos e incluso motos asesinas sin conductores. John Connor es uno de los resistentes y está al mando de un grupo casi aniquilado al principio. Además de los combates, el guión tiene otro hilo argumental formado con el personaje Marcus Wright que encarna el australiano Sam Worthington, actor capaz de mayores empresas según indica su por ahora breve filmografía. Christian Bale es Connor al que da su particular intensidad interpretativa.

La guerra es un desastre total para los humanos perseguidos en las ruinas de sus ciudades por las implacables máquinas. Ese ambiente de derrota está bien conseguido gracias a numerosos efectos especiales y a que McG y el encargado de la fotografía han elegido un tono sombrío para la mayoría de las escenas. Los colores quedan muy atenuados, como si la acción hubiera sido rodada en blanco y negro. Se comprende la intención pero el precio a pagar es el de que se produce cierta monotonía visual.

Momentos y competidores

En el desarrollo de la acción hay dos momentos curiosos. Uno es el recuerdo de la película inicial y de su Terminator. Durante la lucha dentro de una gran fábrica, John Connor se topa con un T-800, el mismo modelo -con el rostro de Schwarzenegger- que persiguió a su madre años atrás. Buena idea que rinde un rápido homenaje al actual gobernador de California, tan ocupado hoy día con problemas políticos como lo estuvo antes luchando contra el T-1000 y el T-X de las dos primeras continuaciones.

El otro momento aparece en la reunión de Connor con el muy joven Kyle Reese. El encuentro es absurdo porque Reese será el padre de Connor cuando en 2029 viaje al pasado 1984. Estas cosas ocurren cuando se maneja al tiempo como una vía de doble recorrido. En cine ya vimos la misma situación en Regreso al futuro (Robert Zemekis, 1985), al conocer el adolescente protagonista a unos novios que veinte años después serán sus padres.

Como decía antes, lo más notable de Terminator Salvation está en que por fin, después de tres películas con la misma idea básica, ahora hay un cambio esencial. Sin embargo, me parece que los realizadores han llegado tarde, al menos en el aspecto espectacular. Porque tienen ya un rival inesperado en Transformers, que el director Michael Bay está convirtiendo en serie muy popular.

Y no solo entre chicos y adolescentes, principales destinatarios de algo que iniciado como juguete en 1984 pasó a ser comics, dibujos animados y ahora películas de gran éxito La primera de su actual explotación cinematográfica apareció hace dos años y este mes se estrenará la segunda, Transformers. La venganza de los caídos, con una posible tercera para 2012. Sus combates entre gigantescos monstruos metálicos, que se transforman en máquinas diferentes según las circunstancias, supera la espectacularidad de cualquier otra serie. Solo se le podrá vencer con obras de mayor profundidad e interés que las simples luchas imposibles.

EN RESUMEN: LAS MÁQUINAS HAN VENCIDO A LOS HUMANOS EN FECHA TAN PRÓXIMA COMO 2018 Y LOS POCOS QUE QUEDAN TRATAN DE SOBREVIVIR EN COMBATES DESESPERADOS. TONOS SOMBRÍOS EN EL RELATO Y EN LA FORMA DE PRESENTARLO. MEJOR DE LO QUE PODÍAMOS TEMER.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

John Connor (derecha) se prepara para un ataque contra las máquinas desde un helicóptero.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual