x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La Fundación Picasso revisa el desnudo en la obra del pintor

La exposición "Picasso: La verdad del desnudo" está compuesta por dieciséis piezas de la obra realizada entre 1947 y 1973

Actualizada Miércoles, 10 de junio de 2009 - 20:00 h.
  • AGENCIAS. Málaga

Pablo Picasso hizo del desnudo una forma de arte y ahora la Fundación que lleva su nombre revisa esta temática, una de las más recurrentes a lo largo de toda su trayectoria, con una exposición inaugurada hoy en la Casa Natal del artista malagueño. "Picasso: La verdad del desnudo" está compuesta por dieciséis piezas pertenecientes a los fondos de la Fundación Picasso que ofrecen un recorrido por este tema a través de la obra gráfica realizada entre 1947 y 1973.

Así, el motivo del desnudo ya está presente en el verano de Picasso en Gósol (Lérida), en 1906, y en 1907, en "Las señoritas de Aviñón", para hacerse "menos perceptible" durante el periodo cubista y regresar en la etapa clásica, ha recordado hoy en la presentación la directora de la Fundación Picasso, Lourdes Moreno.

En los años 30 se convirtió en un tema "absolutamente recurrente", durante el surrealismo por ejemplo en la Suite Vollard, y posteriormente en los años 40, 60 y 70, en grabados como los de la Suite 157, de la que se presentan dos obras en la exposición.

A lo largo de la carrera de Picasso se observa "una diferente utilización del tema del desnudo, más que una evolución lineal", según Moreno.

"En Gósol hay una investigación del cuerpo que le lleva justo después a la creación del cubismo. Para Picasso, uno de los objetos más importantes es el cuerpo humano, y el femenino fundamentalmente", ha agregado la directora de la Fundación.

Mientras, en la Suite Vollard "hay un homenaje permanente al mundo clásico y vuelve a un tratamiento con muchas referencias incluso al Renacimiento".

La etapa de los años 30, se corresponde, por su parte, con "las bañistas un poco contorsionadas, cercanas al surrealismo, en un tratamiento que tiene menos que ver con la realidad y que es muy cercano a una relación con lo sexual".

Por último, en los años finales de su vida aparece el motivo del voyeur y de la Celestina, ha apuntado Moreno, que ha insistido en que Picasso "hizo del desnudo un leitmotiv".

Aunque la Fundación Picasso cuenta en su colección con más obras relacionadas con este tema, se ha realizado una selección para que las piezas "conversen entre sí y presenten diversos subtemas".

También se ha atendido un criterio de conservación y por ello obras que habían sido expuestas antes ahora se han almacenado, y se ha buscado que las seleccionadas no "colisionen" con otras exposiciones que se inaugurarán próximamente o que están en proyecto.

Pese a que las biografías aluden a unas relaciones de Picasso con sus amantes que "no fueron apacibles", exposiciones como ésta, que permanecerá instalada hasta el próximo 15 de noviembre, demuestran "que como creador adoraba el cuerpo femenino y lo utilizó permanentemente en toda su producción".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Una de las obras del pintor malagueño.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual