El artista navarro "mata a sus ídolos" en una exposición que estará hasta el 2 de agosto en el Horno de la Ciudadela
Fermín Díez de Ulzurrun ha transformado el Horno de la Ciudadela en un templo. En el centro de la sala se levanta un altar que hace las veces de escenario. La arquitectura del edificio con su forma abovedada hace el resto. Es la manera que tiene el artista navarro de expresar cómo la religión ha sido sustituida por el rock, el fútbol y otros espectáculos en los que se idolatra a personas. Fotografía y música se unen en esta exposición titulada Rock Star. Kill Yr Idols..
Fermín Díez de Ulzurrun ha transformado el Horno de la Ciudadela en un templo. En el centro de la sala se levanta un altar que hace las veces de escenario. La arquitectura del edificio con su forma abovedada hace el resto. Es la manera que tiene el artista navarro de expresar cómo la religión ha sido sustituida por el rock, el fútbol y otros espectáculos en los que se idolatra a personas. Fotografía y música se unen en esta exposición titulada Rock Star. Kill Yr Idols.
El protagonista indiscutible de la muestra es el autor. Bueno, o más bien sus alter ego. Lo que siempre ha querido ser.
Montajes soñados
La exposición recoge 17 fotografías que resultan ser montajes en los que se ve a Díez de Ulzurrun tocando con diferentes grupos musicales como Metallica o los Rolling Stones. "Es mi manera de matar a mis ídolos", explica. Y no contento con eso, ha editado, además, un disco en el que él mismo toca la guitarra sobre una base electrónica compuesta digitalmente. "Es la forma de quitarle importancia a lo que hacen ellos. Demostrar que todo el mundo puede hacerlo", dice. Las performance-conciertos tendrán lugar el 13 y el 27 de junio y el 18 y 24 de julio a las siete de la tarde. "Quería saber qué se sentía haciendo actuaciones en directo", cuenta el navarro. Además, todo el que quiera podrá llevarse a casa gratis el CD de 15 minutos grabado por el artista. "Es rompedor, difícil de encasillar", asegura. Díez de Ulzurrun ha rescatado elementos y recuerdos del período adolescente en el que colaboró y fundó grupos de rock, metal y hard core. El libreto incluye, además, las 17 fotografías que rodean la sala. Cada una colocada en un marco diferente, imitando, de algún modo, la iconografía eclesiástica. La iluminación de la sala recuerda también a una iglesia.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El artista navarro Fermín Díez de Ulzurrun durante el ensayo de su performance. CALLEJA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual