Denuncian los recortes en las subvenciones y las "restricciones" sobre las txoznas pero "los acatan" para mantener sus actos
Representantes de la autodenominada Comisión de Fiestas de Barañáin confirmaron ayer que en esta edición el "programa oficial y el popular" se unirán. Pese a sus críticas a la actitud del Ayuntamiento, dejaron claro que no se repetirá el "boicot" que pusieron en marcha el año pasado tras la polémica en torno a las condiciones para la instalación y el emplazamiento de las txoznas y lo que consideraron como "recorte de las subvenciones".
En esta ocasión, volvieron a denunciarlo, pero en nombre de 23 grupos locales Itziar Yera Gil, de Barañain en Euskaraz, y Txutxin Iraitzoz, de los trikitilaris, aseguraron que con su iniciativa pretenden garantizar que los "actos populares" impulsados por los vecinos se puedan desarrollar.
El grupo, surgido a raíz de la polémica del año pasado, que dio lugar a varios incidentes y sabotajes, convocó ayer una rueda de prensa para anunciar su decisión respecto a las fiestas de 2009. Hace más de una semana se la habían trasladado al responsable municipal de Cultura y Juventud, Pablo Gómez. Acompañados por representantes de colectivos, 23 según dijeron, y varios vecinos, hasta sumar casi el medio centenar, leyeron un texto en el que acusaban al Ayuntamiento de no haber tenido voluntad de negociar. Advirtieron que ningún grupo político del municipio les había mostrado su "total apoyo" y cuestionaron los recortes del 5% en subvenciones, la reducción de un día de fiestas y las "condiciones muy restrictivas respecto al recinto de txoznas". Afirmaron, en cualquier caso, que su ubicación no era su principal demanda. Reconocieron que, pese a las condiciones impuestas, las relativas a seguros o decibelios eran más asumibles que las del año pasado. "A pesar de todo, la comisión de fiestas ha decidido que acata pero no acepta estas condiciones", dijeron en el comunicado. Lo justificaron para "que el trabajo hecho estos meses se traduzca en unas fiestas más populares y sirvan para que el año que viene desaparezcan todas estas restricciones".
Tras cinco meses de reuniones de la comisión, una asamblea abierta con 150 asistentes, más de 300 encuestas y grupos de trabajo, presentan un programa "con decenas de actividades plantadas y preparadas por vecinos, para txikis, jóvenes y mayores que buscan la relación intergeneracional, que se alejan de valores consumistas, que fomentan la implicación y el sentimiento de pueblo". Entre ellas figuran conciertos y actividades de grupos.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual