x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Los estudiantes navarros se examinarán de Selectividad a partir de mañana

El pasado año más del 80% de los estudiantes que se presentaron, aprobaron

Actualizada Martes, 9 de junio de 2009 - 15:58 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

Los estudiantes navarros realizarán las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), conocidas como Selectividad, mañana, el jueves y el viernes. Los madrileños han sido los primeros en examinarse, desde ayer y hasta mañana, y los que más tarde se enfrentan al examen serán los alumnos gallegos, los días 17, 18 y 19 de junio.

A partir de 2010 estas pruebas cambian, permitiendo a los estudiantes subir nota haciendo un test sobre las materias relacionadas con la carrera deseada, entre las principales novedades.

Los que pasen estos exámenes tendrán la posibilidad de optar por cualquiera de los títulos 1.000 títulos de grado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), conocido como Proceso de Bolonia, que el Gobierno prevé verificar, junto a las comunidades autónomas --en la Conferencia de Política Universitaria--, para el próximo curso 2009-2010.

En la mayoría de las comunidades estas pruebas están convocadas para los días 9, 10 y 11 de junio, concretamente, en Aragón Castilla y León, Cataluña y Comunidad Valenciana; y para el 10, 11 y 12 en Cantabria, Islas Baleares, Navarra y País Vasco. La semana siguiente, del 15 al 17, será el tuno de Castilla-La Mancha y Murcia, así como de Andalucía, Asturias, Extremadura, Islas Canarias y La Rioja, los días 16,17 y 18.

En cuanto a la prueba extraordinaria, todas las comunidades, excepto en el País Vasco --donde los alumnos se examinarán el 8, 9 y 10 de julio--, convocarán en septiembre a los suspensos en la primera vuelta y a los estudiantes que no realizaron las pruebas. Así, los catalanes serán los primeros en examinarse del 8 al 10 de septiembre, seguidos de los estudiantes de Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Baleares, que realizarán las PAU del 9 al 11.

Posteriormente, Cantabria y Canarias examinarán a sus alumnos los días 10, 11 y 12. Les siguen, la semana siguiente, La Rioja y Navarra (del 14 al 16); Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid (del 15 al 17). Los últimos serán los gallegos y murcianos, los días 16, 17 y 18 de septiembre.

El 82,4% aprobó en 2008

En el año 2008, un total de 218.150 estudiantes de segundo curso de Bachillerato se matricularon para presentarse a Selectividad, de los que el 82,4 por ciento aprobaron, lo que supuso 1,8 puntos más que el año pasado, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Concretamente, en la convocatoria de junio se matricularon 154.952 alumnos y superaron los exámenes el 89,5 por ciento, mientras que en la de septiembre se matricularon 42.804 estudiantes y superaron los exámenes el 68,6 por ciento. De todos ellos, las mujeres, que representaron el 56,9 por ciento de los aspirantes a ingresar en la universidad, aprobaron el 83,4 por ciento de las que se presentaron. En el caso de los hombres, el porcentaje de aprobados fue del 81%.

Tal y como aprobó el pasado mes de noviembre el Consejo de ministros, la nueva selectividad se dividirá en dos fases. En la primera, igual a la actual, se realizará un examen de asignaturas comunes (Lengua y Literatura, Lengua extranjera, Historia o Filosofía, y en su caso, Lengua Oficial). Como novedad, a esta misma fase se le añade un examen adicional de una asignatura de la modalidad de Bachillerato elegida (Arte, Ciencias y Tecnología o Humanidades y Ciencias Sociales). Cada examen se puntúe de 0 a 10, y para poder acceder a la universidad hay que sacar por lo menos un 5 de media.

La segunda parte de la prueba está enfocada a aquellos alumnos que quieran competir por una plaza en una titulación con gran demanda. Por ello, podrán realizar un examen tipo test para subir nota, sobre otras materias de modalidades diferentes a las ya examinadas en la primera fase, y que deben estar relacionadas con la carrera a la que se aspira, aunque no tiene por qué haberse cursado ese Bachillerato, siendo determinadas por cada universidad a principio de curso.

Dos años más tarde, en el curso 2011-2012, entrará en vigor otra de las medidas aprobadas, que consiste en una prueba oral en un idioma extranjero a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués, las lenguas más habladas en la UE. En este sentido, el decreto recoge que "dos años antes" de su implantación se realizará un estudio para determinar las características específicas de la prueba, y en caso necesario, tomar las decisiones necesarias sobre su implantación.

Además, el Decreto aprobado establece medidas para intentar que la calificación sea más justa. Así, obliga a que todas las pruebas tengan al menos dos opciones para elegir una, y especifica que se deben anunciar antes de los exámenes cómo serán exactamente, y cuales serán los criterios para corregir cada prueba. Por otro lado, se establece que los alumnos deben tener al menos 45 minutos entre cada prueba.

Por otra parte, el Decreto aprobado por el Consejo de Ministros también recoge, por primera vez, que los titulados en Formación Profesional (FP) de Grado Superior, podrán acceder directamente a la Universidad, sin necesidad de realizar una prueba. Además, los mayores de 40 años podrán ingresar acreditando su experiencia laboral.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual