TRATAR QUEMADURAS O ÚLCERAS DE CÓRNEA CON CÉLULAS MADRE ES UNA REALIDAD PERO EN OTRAS APLICACIONES (DIABETES O CORAZÓN) SE SIGUE INVESTIGANDO
Las células madre están prácticamente en todos los órganos del cuerpo humano. Antes, explica Prósper, se pensaba que estaban restringidas en la médula ósea. "Hoy se sabe que todos los órganos tienen células madre o progenitoras con capacidad para regenerar los tejidos y que a lo largo de la vida se van agotando". Las células pueden ser embrionarias o células de tejidos adultos, entre ellas de cordón umbilical.
La fuente más utilizada de células madre ha sido la médula ósea. De hecho, en 1954 se realizó el primer trasplante de células hematopoyéticas de médula ósea. "Es una terapia demostrada y sin controversia. Este trasplante funciona y cura miles de enfermos". Sin embargo, también hay otras fuentes de células madre, las denominadas mesenquimales que se encuentran en hueso y grasa. "Parece que van a tener un papel significativo en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de Crohn, trastornos articulares, etc. Estas células tienen una capacidad inmunoreguladora que puede generar terapias reales". El uso de células madre para tratar quemaduras, vitíligo, lesiones cutáneas o úlceras corneales es una realidad. "Se va avanzando pero a veces se transmiten expectativas que no son realistas", afirma . Además, al ser terapias muy personalizadas no tienen el apoyo pleno de la industria farmacéutica y exigen una gran sofisticación de los centros que trabajan con estas terapias. Prósper afirma que ahora hay alguna aplicación concreta eficaz pero, en la mayoría de los casos, se sigue en investigación clínica.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual