x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Air France propone un calendario para cambiar las sondas de velocidad a los A330 y A340

Ascienden a 24 los cuerpos rescatados durante la búsqueda del Airbus de Air France desaparecido en el Atlántico

Actualizada Martes, 9 de junio de 2009 - 11:45 h.
  • AGENCIAS. París (Francia)

La compañía aérea Air France ha propuesto al SNPL, el sindicato mayoritario de pilotos, un calendario para cambiar las sondas de velocidad instaladas en los Airbus A330 y A340 después de que los pilotos rechazaran volar mientras no se modificaran los sistemas que permiten controlar la velocidad de los aparatos en las líneas de largo recorrido, según informan los medios galos.

Aunque oficialmente no se ha confirmado ninguna de las hipótesis que se barajan como la causa del accidente que costó la vida a los 228 pasajeros del vuelo AF447 entre Río de Janeiro y París, el informe Acars (Aircraft Communications Addressing and Reporting System) enviado por el aparato antes de desaparecer de los radares atestigua fallos en los sistemas anemométricos.

Los llamados pitot, tubos situados a lo largo de la carlinga y que se encuentran en la parte delantera del avión tienen como misión calcular la velocidad del avión y se han convertido en un elemento fundamental de la investigación del siniestro. La aerolínea pretende realizar los cambios de estos sistemas en "unos días", algo que el SNPL juzga "excesivamente voluntarista"

También el sindicato minoritario de Air France, Alter, ha pedido a sus afiliados no volar en los Airbus A330 como el que se precipitó al Atlántico el pasado 1 de junio mientras no se hayan realizado las modificaciones técnicas en las sondas de velocidad.

Air France ha reconocido que desde mayo de 2008 se han venido constatando "incidentes de pérdidas de información anemométrica en altura de crucero" en los A340 y A330. En este momento, la aerolínea gala tiene quince A330 y diecinueve A340. Todos ellos cuentan al menos con un pitot de última generación (de los tres que lleva el Airbus) y nueve aviones tienen al menos dos o tres.

24 cuerpos rescatados

Las autoridades brasileñas informaron este lunes de que ya eran 24 los cuerpos sin vida rescatados de las aguas del Atlántico, en el área donde supuestamente desapareció un Airbus de Air France con 228 personas a bordo, si bien no han trascendido sexo o edad de las víctimas localizadas.

El portavoz de la Fuerza Aérea, el teniente coronel Henry Munhoz, detalló de que todos los cuerpos localizados fueron rescatados por los buques de la Marina brasileña, informó el, diario 'Folha de Sao Paulo'. Los últimos ocho cadáveres en ser hallados se encontraban a unos 440 kilómetros al nordeste de las islas de Sao Pedro y Sao Paulo. Munhoz no aclaró cuando llegarían estos cuerpos a la base de Fernando de Noronha.

A su llegada a tierra, todos los cuerpos serán analizados y preparados para su identificación por parte del Instituto de Medicina Legal, tras lo cual las autoridades podrían dar a conocer los primeros datos de las víctimas.

El portavoz de la Fuerza Aérea reiteró que la prioridad pasa por localizar más cuerpos, una semana después de la desaparición del vuelo AF447 que había partido desde Rio de Janeiro con destino a París. La búsqueda prosigue también durante la madrugada y en ella participan cinco buques brasileños y una fragata francesa, a las que durante el día se añaden también 14 aeronaves.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Henry Munhoz, oficial de la Fuerza Aérea brasileña, muestra una fotografía durante una rueda de prensa en el Cindacta III en la ciudad de Recife (Brasil), de los restos del avión Airbus A330-200 de Air France desaparecido en el Océano Atlántico con 228 personas a bordo cuando viajaba entre Río de Janeiro y París, y que fueron encontrados durante las operaciones de búsqueda que comenzaron el pasado lunes.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • La flota de Airbus de Iberia son el A 319, 320, 321 y el 340 en versiones 300 y 600.Air Europa posee También airbus como Air Comet, Spanair e Iberworld.Sería importante que se acalaría por parte del Gobierno de España como se encuentran las compañías aereas españolas que poseen modelos de airbus, para despejar dudas a los numeros usuarios que utilizamos dichos modelos de Airbus.Ramón
  • Iberia no tiene A330 (sí Air Europa), pero sí tiene A340. Yo también quiero saber qué ocurre con los A340 de Iberia; y, aunque esty convencido de que no fue sólo ese problema el que ocurrio con el vuelo AF 447 (los aviones tienen accidentes por varios problemas al tiempo, no por uno sólo), me quedaría más tranquilo porque la próxima semana vuelo en A340 (al sitio que voy la otra opción era Air Europa que vuela con A330, como el de accidente). Javier
  • Y en Iberia? Qué pasa con los A330 y A340Nadie dice nada

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual