En Navarra se autorizaron 291 expedientes con 10.331 trabajadores frente a los 460 afectados del año pasado
El número de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) se multiplicó casi por quince (227.571) hasta abril, lo que supone el 53,6% más que en todo el año 2008, cuando hubo 148.088, debido fundamentalmente a los ERE registrados en la Industria.
Según los datos del Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo e Inmigración publicados ayer, el número total de trabajadores afectados por ERE autorizados en el sector industrial en los cuatro primeros meses de este año supuso el 80% del total y fue de 181.662 personas, casi un 20% más que hace un año, cuando fueron de 9.137.
Del total de 227.571 personas despedidas por ERE autorizados en el primer cuatrimestre, 194.714 llegaron a acuerdos pactados entre la empresa y los representantes de los trabajadores, mientras que 32.857 se vieron afectados por expedientes no pactados.
Expedientes autorizados
El Ministerio de Trabajo e Inmigración destaca que hasta abril se produjeron 6.624 ERE autorizados, frente a los 1.128 registrados en el mismo período de un año antes, superando incluso el total alcanzado en todo 2008, que fue de 6.249 expedientes.
Asimismo, de los 6.624 expedientes autorizados, 312 fueron en el sector agrario y 6.312 en el no agrario, dentro del cual se dispararon los ERE pertenecientes a la Industria, que sumaron 3.661, el 679% más que hasta abril de 2008 en que se registraron 470.
En el sector servicios, los ERE autorizados fueron 2.134, frente a los 500 de 2008, lo que supuso 37.366 personas afectadas, el 640% más que un año antes, mientras que el sector de la construcción registró 517 expedientes (55 en los cuatro primeros meses de 2008) que afectaron a 5.509 trabajadores, el 516% más.
Por comunidades autónomas, Cataluña registró en el primer cuatrimestre el mayor número de ERE -1.286 frente a los 147 de un año antes-, seguida de la Comunidad Valenciana, con 1.084 ERE autorizados (205 un año antes).
Las comunidades que menos expedientes registraron fueron, aparte de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (2), Baleares (44), Extremadura (64), Canarias (70), y La Rioja (72). En Navarra hubo 291 ERE que afectaron a 10.331 trabajadores frente a los 26 ERE del mismo periodo de 2008, con 460 trabajadores afectados.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual