En la actualidad se dispensa en Navarra en urgencias y en servicios de ginecología, así como en Centros de Atención a la Mujer, pero "siempre" bajo protocolo
La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, María Kutz, consideró hoy que la propuesta del Gobierno central de llevar la píldora del día después a las farmacias "va a estropear el trabajo" de educación sexual y prevención realizado en Navarra durante los últimos años. "Las cosas se van a hacer peor", sentenció. En rueda de prensa, la consejera explicó que en la actualidad se dispensa en la Comunidad foral la píldora del día después tanto en las urgencias de los hospitales que tienen servicio de ginecología como en los Centros de Atención a la Mujer, pero "siempre" bajo protocolo.
Es decir, "que se da la píldora en presencia de personal sanitario y a esas personas posteriormente se les dice que deben acudir a los Centros de Atención a la Mujer para atenderlas en los propios centros", y de esa manera "realizar educación sexual" e informales de "los métodos anticonceptivos y de las enfermedades de transmisión sexual de la utilización de preservativos, y volver a citarles si fuera necesario".
Para Kutz, "lo más importante es la educación sexual e informar", motivo por el cual insistió en que la propuesta de dispensar la píldora en las farmacias de forma gratuita y sin tener en cuenta la edad es una medida que "va a estropear todo el trabajo realizado" en esta materia. "Navarra es una de las comunidades donde se dispensa la píldora de forma gratuita pero siempre bajo un protocolo y con un seguimiento por parte de la amplía red de Centros de Atención a la Mujer", añadió.
La consejera expuso que en Navarra se dispersa la píldora de forma gratuita y bajo protocolo desde el año 2003 a las jóvenes entre 16 y 18 años "por la doctrina del menor maduro", y a las mayores de edad. En el año 2008, desde el Hospital Virgen del Camino y en los Centros de Atención a la Mujer se dispensaron un total de 4.500 píldoras.
"Llevamos un trabajo importante realizado desde hace varios años en el cual bajo protocolo se informa en los centros de las medidas de prevención no solamente de abortos sino también de enfermedades de transmisión sexual", insistió Kutz quien afirmó que "se va a estropear el trabajo realizado por estos profesionales". Además, destacó que los farmacéuticos podrán acogerse a la objeción de conciencia si así lo creen necesario.
Por último, consideró que el Gobierno central "debería haber llegado a un acuerdo y comentarlo" antes de haber tomado esta decisión y aseguró que "hubiera sido bueno que lo hubieron hecho con un acuerdo y explicando el porqué". En su opinión, el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero "deberían de haberse informado y ver cómo se está dispersando la píldora en las diferentes comunidades autónomas".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual