Rodríguez Zapatero también anunció que el impuesto de Sociedades bajará en 5 puntos para pymes y autónomos que mantengan empleo; propuso un plan de ayudas directas de 2.000 euros para la compra de automóvil y avanzó un recorte de gastos de 1.000 millones
El presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, aprovechó el Debate sobre el Estado de la Nación para anunciar un reguero de nuevas medidas económicas con las que combatir la crisis y la destrucción de empleo. Para reactivar la venta de viviendas y acabar con el stock, anunció que la desgravación fiscal por compra para las rentas superiores a los 24.000 euros tiene fecha de caducidad: el 1 de enero de 2011, por lo que, quienes quieran seguir beneficiándose de ella, deberán adelantar sus decisiones de compra.
En un guiño a autónomos y pymes, dos de los colectivos más golpeados por la crisis, anunció una rebaja de 5 puntos en el impuesto de Sociedades durante tres años para las empresas que mantengan o mejoren su plantilla. Hubo más anuncios: una propuesta de ayudas directas de 2.000 euros para la compra de automóviles, repartidos entre el Estado, las Autonomías y el sector o un recorte del gasto corriente de mil millones de euros adicionales. No obstante, Zapatero no anunció medidas para ampliar la protección de los parados que han agotado todas sus prestaciones, una de las iniciativas más esperadas ni especificó cuanto costarán las nuevas medidas y hasta donde llegará el déficit.
La economía centró casi de forma exclusiva el discurso inicial del presidente del Gobierno en el debate parlamentario más importante del año, marcado por la crisis económica más grave desde la segunda Guerra Mundial y por una pérdida de empleo "abrumadora" en los últimos meses, admitió. Zapatero aseguró que "no saldremos de la crisis sin cambios" y apuntó que, aunque el Gobierno será fiel a sus valores, está abierto a propiciar la "concilación de sociedades, propuestas y sensibilidades diversas".
Quizá por ello, algunas de las medidas económicas "estrella" anunciadas en el debate, habían sido defendidas ya por el PP, como la rebaja en el Impuesto de Sociedades, de cinco puntos, durante 3 ejercicios y destinada a las empresas con menos de 25 trabajadores y un volúmen de ventas inferior a los 5 millones de euros y que, a 31 de diciembre de 2009, mantengan o mejoren su plantilla media de 2008, una medida que también se aplicará a los que lo hagan en 2010.
La rebaja se aplicará de forma equivalente en el IRPF a los autónomos que mantengan el empleo de los asalariados, según anunció Zapatero, quien se mostró confiado en que sirva de estímulo para evitar la destrucción de empleo.
Otra de las novedades es la "modificación sustancial" de la deducción por vivienda en el IRPF, una medida con la que se quiere acelerar las ventas del stock de vivienda desocupada que "tapona la normalización del sector y es fuente de morosidad", y sentar las bases para la normalización de un sector inmobiliario que ha vivido instalado en el exceso en los últimos años.
Zapatero anunció que, a partir del 1 de enero de 2011, la deducción por compra de vivienda sólo se aplicará a las rentas más bajas, las inferiores a los 17.000 euros anuales, que mantendrán la deducción vigente, con un límite en la base deducible de 9.015 euros. Para los que superen los 17.000 euros, la deducción se reducirá linealmente hasta desaparecer por completo cuando la renta supere los 24.000 euros anuales. Zapatero, quien aseguró que la mitad de los asalariados podrán seguir beneficiándose de la deducción -los que cobran menos- recordó que aquellos que superen los 24.000 euros y compren su casa durante los próximos 19 meses podrán seguir beneficiándose del actual sistema de deducciones, como los que ya estén pagando su hipoteca, que podrán continuar desgravándose. El objetivo, admitió es reactivar el mercado de la vivienda en los próximos meses, que las rentas medidas y altas compren ahora para elimiar el stock.
Zapatero afirmó que buena parte de los recursos fiscales que se obtengan con esta medida se reinvertirán en nuevas actuaciones en el mercado del alquiler y la vivienda de protección oficial.
Además, la deducción por alquiler se equiparará a la de compra, con los mismos umbrales aplicables en el IRPF. Las ventajas aumentarán para quienes alquilen su vivienda, que verán como la deducción para las rentas generadas por el alquiler alcanza el 60%, un porcentaje que llegará al 100% cuando se alquile a menores de 30 años (hasta 35 años en el caso de los contratos existentes).
Zapatero anunció además que el Gobierno, que hasta ahora había sido reacio a dar ayudas directas para favorecer la compra de automóviles, propondrá una ayuda directa de 2.000 euros aplicable desde el 1 de junio y durante un año, que serán aportados por el Estado (500 euros), Comunidades Autónomas (500) y 1.000 euros por el sector. El Gobierno destinará a este plan 100 millones de euros que se destinarán a la compra de vehículos que no superen los 30.000 euros
Además, anunció un nuevo Plan Vive para la renovación de autobuses de más de diez años por vehículos nuevos con la que se pretende apoyar la compra de hasta 2.000 nuevos autobuses.
Se extenderá también el tratamiento fiscal del cheque restaurante a un nuevo "cheque o bono transporte" que no tributará a efectos de IRPF y supondrá una rebaja media del 24% en el coste del transporte público para las empresas que se acojan a este programa
El presidente del Gobierno anunció además 20.000 millones de euros para el Fondo de Financiación de la Economía Sostenible, que movilizará recursos públicos y privados en los años 2010 y 2011 y se instrumentarán a través del ICO. Además se creará un nuevo Fondo de Inversión Local de 5.000 millones de euros para proyectos de sostenibilidad ambiental, tecnológicos y de atención a personas dependientes o con discapacidad, una continuidad del Fondo de Inversión Local, pero con vistas a obras más productivas.
Por otro lado, Zapatero, quien no concretó el incremento del gasto y el aumento del déficit que supondrán las nuevas medidas, aseguró que el gasto corriente en los Presupuestos del Estado para 2009 se recortarán en mil millones de euros adicionales, que se sumarán a los 1.500 millones anunciados en febrero, en lo que calificó de "el mayor esfuerzo de austeridad presupuestaria realizado nunca en democracia".
En materia de financiación autonómica, anunció que el Consejo de Política Fiscal y Financiera se reunirá antes del 15 de julio para cerrar el nuevo modelo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Montaje con los rostros del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero (izda.) y el líder del PP, Mariano Rajoy, hoy al inicio del debate sobre el estado de la Nación en el Congreso de los Diputados.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se dispone intervenir en el Congreso de los Diputados en el primer debate sobre el estado de la Nación de la legislatura, cuyo eje será la actual situación económica.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual