El médico canadiense Albert Yuzpe descubrió en los años 70 que una dosis alta de anticonceptivos poco después de una relación evitaba el embarazo
¿Cómo funciona la "píldora del día después"?.
¿Cómo funciona la "píldora del día después"?
El principio activo de la píldora impide que el embrión, en caso de que un espermatozoide haya fecundado un óvulo, se implante en el útero.
¿Cuánto tiempo hay para tomarla?
Lo recomendable es utilizarla en las 12 horas siguientes a las relaciones sexuales, y no más tarde de 72 horas. Después de ese tiempo no tiene resultados.
EFECTOS ADVERSOS
Según los prospectos de los fármacos, los posibles efectos adversos incluyen:
Trastornos del aparato reproductor y las mamas:
Muy frecuentes (más de 1 persona por cada 10): sangrado no relacionado con menstruación, retraso en la menstruación de más de 7 días, sangrado irregular y manchado, aumento de la sensibilidad en las mamas.
Trastornos del sistema nervioso:
Muy frecuentes (más de 1 persona por cada 10): dolor de cabeza y mareos.
Trastornos gastrointestinales:
Muy frecuentes (más de 1 persona por cada 10): dolor en la zona inferior del abdomen, náuseas.
Frecuentes (de 1 persona por cada 10 pero más de una persona por cada 100): diarrea, vómitos.
Trastornos generales y del lugar de administración:
Muy frecuentes (más de 1 persona por cada 10): fatiga.
¿Es ésta la píldora abortiva RU 486?
No. La píldora RU 486 es un medicamento que tiene como objetivo provocar un aborto en en las primeras 7 o 9 semanas de gestación. En España se utiliza de forma excepcional y bajo estricto control médico (la píldora hay que tomarla en un hospital y ante los facultativos), como alternativa al aborto quirúrgico y en los supuestos de despenalización marcados por la ley.
2001
La píldora se comercializa en España desde el año 2001. Hasta ahora la recetaban los médicos en los centros de salud, urgencias y en los de planificación familiar. El Gobierno ha decidido que su intervención dejará de ser necesaria. En España se comercializa bajo dos marcas (Levonor y Postinor).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
LEVONORGESTREL. Levonorgestrel, el principio activo de la "pildora del día después", es una hormona sintética de la familia de la progesterona (una hormonas femenina esencial). La molécula (en la imagen) está compuesta por 21 átomos de carbono, 28 de hidrógeno y 2 de oxígeno.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual