Tras el encuentro se firmó una declaración basada en el "respeto absoluto" entre ambas comunidades
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha asegurado hoy que para "la nueva mayoría" conformada en Euskadi en torno al Gobierno de Patxi López "van a primar por encima de la identidad y de la utopía unas relaciones normales" con Navarra y que los vecinos de ambas comunidades "vivan mejor". "Estamos hablando de dos territorios que son entes distintos", ha afirmado en conferencia de prensa, y ha añadido que siendo "vecinos" con "una buena relación" y proyectos "compartidos", las relaciones a partir de ahora tienen que basarse "en el sentido común, el respeto entre las dos partes y la normalidad", y esa normalidad debe suponer "pensar más en los ciudadanos y menos en las identidades".
Y con esta misma finalidad Basagoiti ha firmado hoy en Pamplona con el presidente del PP navarro, José Ignacio Palacios, una declaración que "se basa en el respeto absoluto" entre ambas comunidades.
Al respecto ha precisado que los 30 años de gobiernos nacionalistas en el País Vasco han tratado asuntos relacionados con Navarra "de una manera integrista, no ajustada a la legalidad, no ajustada a la realidad y de una manera que tiene que ver más con quien quiere hacerse con un territorio que con quien respeta a los territorios vecinos".
Por eso la declaración suscrita esta mañana pretende llevar "el respeto y la normalidad" a la televisión pública vasca, al currículo educativo vasco, y al escudo y la bandera de Euskadi, al tiempo que subraya el compromiso y defensa de los populares con el régimen fiscal foral.
Así en ETB, ha dicho Basagoiti, "se trata de algo tan sensato como que se deje de utilizar la televisión para diseñar espacios míticos identitarios y se dedique a informar" y para ello el mapa del tiempo o incluye "sólo al País Vasco" o "están Navarra, La Rioja, Cantabria y Castilla y León si el objeto es informar a los ciudadanos".
Se trata de que "la simbología se ajuste a la legalidad, a la Constitución y a la verdad", ha puntualizado, y ha añadido que "eso se traduce en tomar la decisión, yo creo, de que si se trata de informar del entorno del País Vasco se informe también" del resto de comunidades vecinas y no sólo de Navarra y que "se deje de utilizar la televisión vasca para intentar contar la Euskal Herria mítica y para intentar adoctrinar".
En cuanto al sistema educativo, el presidente del PP vasco ha indicado que "ya está acordado con el señor López" que éste "está para formar a los jóvenes y no está para hacer identidades" y por eso se eliminarán del currículo vasco las referencias a Euskal Herria y a Navarra.
En la misma línea ha subrayado que el PP va a proponer "que se dejen de utilizar los símbolos para intentar hacer ver que Navarra es parte del País Vasco cuando no lo es" y por ello pedirán la retirada del escudo de Euskadi del cuarto cuartel, el de las cadenas de Navarra, y la retirada de las ikurriñas en las que estas cadenas aparezcan.
Antonio Basagoiti se ha referido además a la huelga general convocada para el próximo día 21 por seis sindicatos nacionalistas y que "cada día es más evidente que no tiene que ver con el empleo, ni con el trabajo ni con la crisis" sino que "tiene que ver con la política, con la política de Batasuna, con el intento de que las calles estén dominadas por aquellos que no respetan la democracia, con alterar Navarra y el País Vasco", y "que el brazo político de ETA llegue más a Pamplona, Bilbao, San Sebastián o Vitoria".
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti (izda.), acompañado del candidato euopeo por esta formación en Navarra, Pablo Zalba, tras la conferencia de prensa que ha celebrado hoy en Pamplona tras la firma de una declaración que se basa en "un respeto absoluto" entre ambas comunidades.
Los presidentes del PP vasco y navarro, Antonio Basagoiti (izda.) y José Ignacio Palacios (centro), respectivamente, junto al candidato euopeo por esta formación en Navarra, Pablo Zalba (dcha.), tras la firma en Pamplona de una declaración que se basa en "un respeto absoluto" entre ambas comunidades.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual