El Gobierno de Navarra aprobó además dos desafectaciones de terreno comunal en Arróniz y en Murchante
El Gobierno de Navarra aprobó en su sesión de hoy las bases del convenio transaccional para la recuperación de bienes comunales en Lekunberri, un acuerdo cuya finalidad es determinar la titularidad de las fincas y, así, evitar los posibles pleitos basados en reclamaciones. El Ayuntamiento de Lekunberri considera que los helechales son, por normal general, terrenos comunales (de titularidad pública) sobre los que el particular tiene únicamente el derecho de explotación. No obstante, ha elaborado unos convenios en los que se compensa el derecho al aprovechamiento que tienen los particulares.
En concreto, el Ayuntamiento ofrece dos posibilidades a los afectados que decidan acogerse al convenio. En el primero, el reconocimiento en propiedad del 20% de la superficie objeto de convenio, más el aprovechamiento del arbolado existente en el 80% restante, que será de titularidad pública. En el segundo, el reconocimiento en propiedad del 30% de la superficie objeto del convenio. El 70% restante quedará a favor del comunal, de titularidad pública.
Con estas compensaciones, el Ayuntamiento de Lekunberri pretende cerrar una disputa que viene de lejos. A mediados del siglo XIX, la Diputación de Navarra autorizó la distribución de algunos helechales entre los vecinos del municipio, pero ante el incumplimiento de las obligaciones asumidas por los particulares, un decreto de la Diputación declaró en 1900 nula y de ningún valor la autorización concedida y, por tanto, los volvía a considerar de aprovechamiento comunal.
Esta situación se mantuvo hasta 1989, fecha en la que el Ayuntamiento inició un expediente de investigación con el fin de clarificar la titularidad de los terrenos y de recuperar el comunal. Fue recurrido por algunos afectados, lo que ralentizó el proceso hasta que se retomó en 2005.
Desafectaciones en Arróniz y Murchante
Por otra parte, el Gobierno de Navarra aprobó dos desafectaciones de terreno comunal en Arróniz y en Murchante. En el primero de los municipios (Arróniz), se declara de utilidad pública y se aprueba la desafectación de 6.855 metros cuadrados de terreno comunal en el paraje de Galcíbar para su permuta por 4.189 m2, pertenecientes a un particular, en el paraje Valaseca.
El objetivo de este acuerdo es realizar labores de repoblación forestal en el pinar del paraje de Valaseca con el fin de evitar la erosión del terreno, mejorar las condiciones medioambientales e incrementar el valor paisajístico de la zona.
En Murchante, por su parte, se declara de utilidad pública y se aprueba la desafectación de 3.387 m2 de terreno comunal en el paraje de Cuesta Moneo para su permuta por 6.266 m2 pertenecientes a una granja cunícola de los parajes Plana Meneses y Cuesta Moneo.
Su finalidad es incrementar la superficie y el valor del comunal, a la vez que se favorece la continuidad de la mayor explotación cunícola de Navarra, que cuenta con 1.800 conejas reproductoras y 14.000 plazas de cebo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual