Patxi López recibió un prolongado aplauso durante el acto, como homenaje y celebración por la investidura
El PSOE tributó ayer un homenaje al Partido Socialista de Euskadi individualizado en su líder, Patxi López, en un acto en el que Zapatero prometió nuevas medidas sociales" contra la crisis.
El palacio de Vistalegre de Madrid se vino abajo cuando el "lehendakari" se dirigió a los 15.000 asistentes al mitin de apertura de la campaña para las elecciones europeas. Y es que los socialistas están necesitados de figuras emergentes para unos comicios que pintan mal para sus intereses y qué mejor trampolín que un Patxi López recién investido "lehendakari".
El flamante presidente del Gobierno vasco, sabedor de que estaba en un escenario en el que el pacto con el PP en Euskadi suscita dudas, insistió en el discurso de "la mano tendida" a todos y, en especial, sin citarlos, al PNV.
"Llegar a este momento"
Rodríguez Zapatero no regateó elogios a Patxi López ni a los socialistas vascos. Cogió el relevo de las víctimas del PSE porque "ha merecido la pena" el drama de ver a tantos "compañeros caer y a las familias llorar" para llegar a "este momento. Reivindicó, como pocas veces ha hecho, el fallido "proceso de paz", en el que hubo que "arriesgar" y "aguantar" ante las "descalificaciones e insultos" del PP, según sus palabras.
Zapatero puntualizó que ha sido "el trabajo de los socialistas" el que ha permitido que la democracia esté "más fuerte que nunca" en la lucha contra el terrorismo y que "el final de ETA esté más cerca".
Una labor, dijo, en la que, además de la de Patxi López, ha sido fundamental el empeño de tres personas: Jesús Eguiguren, el presidente del PSE, Rodolfo Ares, nuevo consejero de Interior del Ejecutivo vasco, y el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba.
Ya en clave de la precampaña de la Eurocámara, el presidente del Gobierno censuró a quienes "se ponen nerviosos" en cuanto aparecen algunos "brotes verdes" en la economía, porque "no quieren ver ni una sola buena noticia" económica, y les aseguró que España superará la crisis con más políticas sociales.
"De pie, con fuerza, estamos combatiendo la crisis económica y el grave aumento del desempleo", garantizó Zapatero, haciéndose eco de las palabras pronunciadas por López en su toma de posesión.
En su intervención, el también secretario general del PSOE renovó sus compromisos de futuro con España y con Europa y tuvo palabras muy duras para el ex presidente del Gobierno José María Aznar, quien recientemente dijo que con él no habría habido esta crisis económica.
A este respecto, se preguntó "¿qué haría la derecha con los derechos de los trabajadores en esta crisis" si, cuando "la economía renqueaba algo" en el 2002, Aznar intentó solucionar los problemas con un "decretazo" para "restringir los derechos de los trabajadores y dar más poder a los empresarios".
"¿Qué no harían ahora, si no tiene comparación" la crisis actual con los problemas del 2002? se preguntó.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Abrazo de Rodríguez Zapatero y Patxi López, ayer en Vistalegre, entre los aplausos de socialistas. A la derecha, Pérez Rubalcaba. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual