Tras superar el fracaso fulminante de "La séptima silla", Sandra Barneda vuelve a Telecinco al frente de "De buena ley", un espacio para los mediodías de la cadena que aborda conflictos legales entre ciudadanos.
Los ciudadanos que quieran resolver rencillas, cuestiones de honor, disputas y pequeños contenciosos cuentan con De buena ley, espacio que lleva una semana en Telecinco dedicado a solucionar cuestiones menores que no se quieren tramitar a través de los tribunales. Avalado por el éxito conseguido en la televisión italiana, donde en los veinticuatro años que lleva en antena ha resuelto cerca de 13.
000 casos, el nuevo espacio de sobremesas de la privada es el segundo trabajo de la periodista Sandra Barneda en Telecinco, donde debutó con el "fugaz" debate La séptima silla. Juicios de andar por casa y en zapatillas son los que, de lunes a viernes, ofrece este court showque en nuestro país tiene como referente el Veredicto que en los años noventa condujo Ana Rosa Quintana en esta misma cadena.
Después de la experiencia de La séptima silla, que sólo tuvo una emisión, supongo que estará muy pendiente de los datos de audiencia de De buena ley.
Estamos bastante animados porque las cifras no son malas -tiene una cuota media del 12%-. Acabamos de empezar y esperamos que esto sea una carrera de fondo. Las televisiones están pasando por un momento complicado, pero hay que dar tiempo a los productos.
Pues la paciencia no es una virtud de las televisiones.
Hay que ir conociendo las nuevas propuestas. En un espacio como éste es fundamental que la gente fidelice porque cada emisión plantea casos distintos. Lo importante es que el espectador se pregunte cada día qué caso vamos a tratar y cómo se resolverá.
Están en el aire con dos espacios muy poderosos.
Es una oferta alternativa. Los formatos con los que competimos no tienen nada que ver con De buena ley, y eso es positivo. Los Simpsons es humor, mientras que el público de Corazón..., que es muy sólido, sí puede tener una audiencia similar a la nuestra. En vez de ir a lo que funciona en otras cadenas, damos algo diferente.
Incluso cumplen un servicio público por la rapidez con que solucionan los contenciosos, que en otro caso hubieran tenido que esperar los dictámenes de la justicia.
Yo también lo veo así. Además, estamos dando a conocer lo que es el arbitraje, un instrumento judicial muy utilizado en Estados Unidos y los países anglosajones que aquí no se aplica tanto.
De buena ley aborda litigios, no delitos, y siempre en pleitos civiles o mercantiles, nunca asuntos penales. No tiene nada que ver con los juicios de sangre, sexo y las vistas de casos famosos.
Nada que ver. Son casos muy cotidianos con los que todos nos podemos sentir identificados. Desconocemos las leyes y este espacio sirve para conocer los instrumentos que nos pueden defender.
¿Cómo se lleva con el letrado Gustavo Larraz?
Es todo un personaje. Me sorprende mucho cómo resuelve los temas. Es entrañable, pero me impone mucho respeto porque sabe mucho. Con don Gustavo aflora mi faceta de periodistas porque no paro de preguntarle cosas. Estoy haciendo un máster en Derecho.
Usted ha trabajado en radio, prensa y televisión. ¿A qué medio tiene más respeto?
A todos. Cada vez que empiezo algo nuevo me pongo atacada. La tele te exige mucho porque es muy transparente. Si no estás bien, lo capta rápido.
Le tengo que preguntar por la única emisión de La séptima silla.
Me supo muy mal y me dio mucha pena porque es el trabajo de mucha gente. Es un poco fuerte decir una sola emisión, pero la respuesta de la audiencia fue muy clara. Me gusta el formato, algún día haré un debate de actualidad en directo en Telecinco.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La periodista catalana Sandra Barneda. TELECINCO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual