El convenio con la colonia de unifamiliares de Belástegui es el más criticado desde la oposición
Ni terrenos industriales en Ordoiz, ni el complejo deportivo en Valmayor o dos torres y la estación de autobuses en San Jerónimo. Estas eran algunas de las modificaciones propuestas por el equipo de gobierno de UPN-CDN al Plan Urbanístico Municipal de Estella que se quedaron en el camino por falta de consenso.
El documento -que había sido aprobado inicialmente en la anterior legislatura socialista con apoyo de IU, EA y PNV- necesitaba luz verde a las nuevas propuestas para continuar su tramitación detenida durante dos años.
Y por fin, en el pleno de anteayer, se llegó al mayor consenso: 16 "síes" gracias al apoyo recibido por UPN y CDN desde las filas de NaBai, PSN, IU, un edil no adscrito y el de su concejal de Urbanismo, el regionalista Javier Soto que se pone a devolver a Ordoiz la categoría de rústico por lo que valoró votar en contra. Pero finalmente sólo la representante de la ilegalizada ANV se posicionó en contra.
Polígono Merkatondoa
En el plan aprobado en mayo del 2007 se pasaba de zona industrial a urbana para acoger allí 670 nuevas viviendas. Pero las alegaciones de los propietarios de talleres, que se quedaban fuera de ordenación por lo que no podían modificar sus naves además de que tampoco era posible instalar nuevas mientras durara la tramitación, obligó al nuevo equipo de gobierno a considerar la recalificación. Finalmente, se decide consolidar el uso industrial pero se añade -a petición de NaBai, PSN e IU- que no se renuncia a la voluntad de realizar en esta zona una actuación urbanística a largo plazo y para lo cual se elaborará un plan específico.
Zona verde en Tximista
Esta modificación suprimirá como suelo urbano la unidad ubicada a la entrada a Estella desde Vitoria, entre la nueva rotonda y el río Ega y junto al Hotel Tximista. La propuesta la deja como zona verde pública para potenciar el parque fluvial del río Ega al tratarse de un paraje inundable. Los aprovechamientos urbanísticos de los propietarios de la finca se trasladarán a otra unidad de ejecución.
Gran parque en Ibarra
La propuesta aplica la ley 35/2002 elaborada por Ordenación del Territorio que determina que en grandes superficies urbanísticas se debe destinar para zona verde 35 m2 por cada 100 m2 construidos. La modificación contempla pues un gran parque en el paraje de Ibarra (junto al hospital) al contabilizar también las viviendas previstas en las cercanas extensiones de Zaldu o en dirección al cruce de la cadena. En total, se calcula que se podrían llegar a 3.000 viviendas.
Suelo rústico en Ordoiz
Frente al plan de mayo del 2007 que lo dejaba para uso terciario (destinado a servicios compatible con industria) y la propuesta de Javier Soto de industrializar parte del paraje, se impone la tesis del CDN de devolverle la catalogación del entonces Plan General de Ordenación Urbana de 1995 que lo contemplaba como rústico. De esta manera, argumentan desde el grupo convergente, se podrá negociar una salida de la alcoholera instalada en Ordoiz sin limitaciones por el precio del suelo.
Junto a Santa Bárbara
En el documento aprobado inicialmente se recogía la intención de promover VPO en un terreno municipal ubicado entre la urbanización "Agua Salada" (sector B) y la colonia de Santa Bárbara, junto al centro municipal de 0 a 3 años. Para no saturar una zona de alta densidad urbanística y además tan cercana al monte, finalmente se decide dejar la finca como rústica.
Convenio con Belástegui
Se trata de la propuesta más criticada desde la oposición, contraria a que se expanda esta colonia de 17 unifamiliares que se comenzó a construir hace unos cuarenta años frente al cruce de la cadena (la intersección entre el vial en dirección a Vitoria y el que se desvía hacia La Améscoa-Urbasa). Pero el Ayuntamiento a día de hoy no ha recibido la urbanización de la zona por lo que no asume el progresivo deterioro de sus accesos, abastecimientos, saneamientos o iluminación. Las reparaciones costarían unos 3 millones de euros que los propietarios de las viviendas no pueden asumir.
La modificación propone ampliar la zona urbanizable para la construcción de 120 nuevas viviendas; pero no se dejará construirlas hasta la firma de un convenio en el que se refleje que la llegada de nuevos propietarios permitirá asumir al conjunto de residentes los arreglos de la urbanización. NaBai mostró sus reparos por entender que supondrá un impacto ambiental.
Conexión con Ayegui
Con esta iniciativa, se pretende crear un vial que parta entre el área de servicio junto a la A-12 con entrada a Estella y el antiguo silo para conectar directamente con Ayegui que, a su vez, tramita la construcción de otro ramal en su término. De esta manera la localidad contaría con un acceso más directo desde la autovía -actualmente tienen salida o bien en Estella o en el cruce hacia Igúzquiza y Vitoria- que a su vez reducirá la alta densidad de tráfico registrada en el cruce del Volante de la ciudad del Ega. Una rotonda que articula el tránsito rodado en dirección al centro estellés y hacia Ayegui.
VPO en Camineros
El Gobierno de Navarra prevé convertir su parcela de la zona de Camineros (junto al parque de bomberos) en un área residencial para VPO. La modificación al plan prevé trasladar allí los aprovechamientos urbanísticos que el Ayuntamiento tiene en una finca cercana. Quedará por definir el número de viviendas.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen de ayer del polígono de Merkatonda, que se consolida como industrial sin renunciar a un futuro residencial. MONTXO A.G.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual