La marcha, celebrada bajo el lema 'Entre todos pararemos el TAV, no al despilfarro económico para la destrucción', partió a las 17.30 horas desde el Parque de Antoniutti
Miles de personas, entre 5.000 y 6.000 según la organización, se manifestaron esta tarde por las calles de Pamplona, convocados por la plataforma AHT Gelditu!, en protesta por la construcción del TAV, una infraestructura "elitista, destructora y extremadamente cara".
La marcha, celebrada bajo el lema 'Entre todos pararemos el TAV, no al despilfarro económico para la destrucción', partió a las 17.30 horas desde el Parque de Antoniutti y recorrió la Avenida del Ejército, Plaza Príncipe de Viana, Plaza Merindades y la Avenida Carlos III para finalizar en la Plaza del Castillo donde se leyó un manifiesto. Durante el recorrido se escucharon gritos en contra de UPN y del Gobierno central.
A la altura de la Plaza de Merindades, frente a la delegación del Gobierno en Navarra, Raúl Oloriz, miembro de la organización, explicó en declaraciones a los medios de comunicación que en Navarra "hay una base más que sólida para parar esta macroinfraestructura que nos quieren imponer" y criticó que una decisión como esta "no haya sido sometida a debate social".
El coste de este proyecto, añadió, "va a suponer recortes a nivel social de sanidad o educación" y además se trata de una "infraestructura para una minoría ya que la masa social de este país no va a ir en TAV, es un capricho para una seria de gente que se lo puede permitir".
Además, y según explicaron en el manifiesto, este proyecto es "faraónico, y únicamente se puede entender bajo la lógica de la avaricia, el afán especulativo y el ansia de seguir enriqueciéndose de forma ilimitada a costa de la naturaleza, de la salud y del dinero de la inmensa mayoría de los ciudadanos de Euskal Herria!".
Asimismo, subrayaron que de construirse "supondría el mayor desastre ecológico que jamás haya sufrido nuestro pueblo; un proyecto que supondría la partición del territorio y el aislamiento de centenares de pueblos y miles de ciudadanos de Euskal Herria".
Por último concluyeron que el TAV es el "máximo exponente del actual modelo de desarrollo impulsado desde las administraciones públicas, tanto de la CAV como desde Navarra", un modelo "agotado ya que en vez de proponer soluciones a los actuales problemas no hace sino acentuarlos", en definitiva, "un modelo insostenible desde un punto de vista económico, social y medioambiental".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual