x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

El Gobierno, conciliador ante el próximo debate

Zapatero propondrá reformas asumibles por el PP en el próximo debate del estado de la Nación

Actualizada Sábado, 9 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • COLPISA. MADRID

Mano tendida, actitud abierta, voluntad de diálogo. La vicepresidenta María Teresa Fernández de La Vega, no ha podido repetirlo más. El Gobierno ha agachado la cabeza y acudirá al debate sobre el estado de la Nación, el martes y el miércoles de la semana próxima, con ánimo conciliador.

Tras salir escaldado en su intento de sacar pecho con los resultados del plan anticrisis, José Luis Rodríguez Zapatero tratará de presentarse como hombre de Estado con una oferta de reformas estructurales a las que ni siquiera el PP pueda negarse so pena de caer en contradicción con su propio discurso.

Nada garantiza que los socialistas no vuelvan a quedarse solos en el Congreso, pero esta vez intentarán que los ciudadanos perciban las eventuales críticas de la oposición como meramente tácticas.

"La soledad puede conducir a una paradoja: si nuestro electorado entiende que el Gobierno está siendo injustamente atacado es probable que reaccione y se sienta más motivado para ir a votar", dice uno de los estrategas del PSOE implicado en la contienda para las europeas. Al Gobierno le interesa dar la imagen de que no es él quien se ha atrincherado, pero sin pasarse.

Ánimo de pacto

El principal eje de su campaña está en el abismo ideológico que lo separa del PP. Y por eso, De La Vega insistió tras el Consejo de Ministros de ayer en que su ánimo de pacto tiene "líneas rojas" delimitadas por "el interés general, la protección social de los trabajadores y los derechos de los ciudadanos".

Zapatero dedicará una parte de su discurso ante la cámara baja a afianzar su perfil social y otra a neutralizar la virulencia de los reproches populares. Es lo que intentó, con éxito, en la única entrevista que ha mantenido sobre la situación económica con Rajoy.

El encuentro, celebrado el pasado octubre, fue convocado por el presidente del Gobierno después de haber renunciado a un pacto de Estado sobre los presupuestos generales y de dejar claro que en ningún caso asumiría las recetas del PP frente a la crisis. No parecía que de ella pudiera salir nada más que chispas y, sin embargo, Rajoy acabó por respaldar el plan de apoyo al sistema financiero. Las diferencias quedaron amortiguadas con la promesa de Rodríguez Zapatero convocar en breve la mesa de reformas estructurales.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

María Teresa Fernández de la Vega comparece ayer tras el Consejo de Ministros. EFE


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual