Hasta abril, el número de españoles e inmigrantes con deudas ha crecido un 26% y 67% respectivamente
La crisis dispara la lista de morosos. Un total de 2,74 millones de nombres figuran en la lista que elabora y actualiza Asnef-Equifax en España. De ellos, 2.054.000 son españoles y 621.000 inmigrantes, colectivos que han aumentado un 26% y un 67% respectivamente en el último año. Esta diferencia revela que las mayores dificultades para atender los pagos se ceban en los foráneos.
En el mismo periodo de tiempo, las empresas que no cumplen con sus compromisos se han incrementado en una media del 33%. La morosidad se ceba sobre todo en las operaciones de consumo, la financiación de automóviles y los pagos realizados con tarjetas de crédito.
La deuda impagada a entidades financieras y grandes compañías por parte de hogares y sociedades registradas en estos ficheros alcanzó el pasado mes los 36.148 millones de euros, cifra que supone un fuerte incremento del 158% respecto a la cantidad declarada un año antes. El saldo moroso declarado se incrementó el 121% en el caso de los españoles, y el 183% en el de inmigrantes.
Un moroso suele entrar en la lista por más de una deuda sin atender. En el último año, las operaciones impagadas ascendieron a 6.190.427 millones de euros, cifra que representa un incremento del 50% respecto a abril de 2008 y es la más elevada desde que en el año 2002 se iniciaron estos registros.
La comunidad más morosa
Por comunidades autónomas, Castilla- La Mancha fue la comunidad donde más creció el número de morosos, un 35% entre los españoles y el 112% en el caso de los inmigrantes. Esta misma comunidad se alzó al primer puesto por saldo moroso declarado, al registrar un incremento anual del 154% entre los nativos y del 260% entre los inmigrantes.
El mayor aumento de empresas con impagos se localizó en Murcia, con aumento del 45% respecto a la cifra del ejercicio anterior. Pero el saldo moroso más elevado se sitúa en Madrid, donde la cifra de impagados se ha disparado en un año nada menos que el 419%, seguida de cerca por La Rioja (aumento del 394%) y Galicia (incremento del 380%).
El acreedor puede incorporar al moroso en el registro en cuanto devuelve sin pagar un recibo, pero lo habitual es que deje transcurrir 60 días para realizar esa inscripción con carácter voluntario.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual