El centenario arranca hoy en Venecia con una crono por equipos
La gestación del Giro comenzó con el tamborileo de un telégrafo. Cuando Tullo Morgagni alertó el 5 de agosto de 1908 a Armando Cougnet, su jefe en el periódico "La Gazzetta dello Sport": «Improrrogable. La "Gazzetta" tiene que lanzar cuanto antes el Giro de Italia». Ahí empezó todo. Por una cuestión de espionaje periodístico. Otro diario, El "Corriere della Sera", andaba detrás de un proyecto similar, en colaboración con la firma de bicicletas Bianchi.
Hoy, sobre la pecera de Venecia, el Giro cumple cien años. En lugar de velas, habrá veinte kilómetros contrarreloj por escuadras en la ciudad sumergida. En el agua y en el tiempo. Armstrong, Sastre, Basso, Cunego, Leipheimer, Di Luca, Menchov y Simoni seguirán hasta el 31 de mayo la rodada que allí dejaron Ganna, Binda, Bartali, Coppi, Anquetil, Merckx, Hinault, Induráin, Pantani y Contador, el último vencedor.
A este Giro del Centenario le ha tocado cambiar: el final será en Roma, no en Milán. Tendrá pronto, en la cuarta y la quinta etapas, dos finales en alto (San Martino di Castrozza y Alpe di Siusi). Habrá mil emboscadas. También un guiño al pasado: la decimoprimera etapa, entre Cuneo y Pinerolo, de 262 kilómetros. Recorrido con talla de blanco y negro. Recuerdo de 1949, de aquella aventura de Coppi, escapado durante 192 kilómetros con Vars, Izoard y Note Genevre. Vencedor con doce minutos sobre su rival íntimo, Bartali.
De esa época parece la contrarreloj de la decimosegunda etapa: 60 kilómetros y dos puertos. Para el final del Giro quedarán tres metas en alto: Monte Petrano, Blockhaus (uno de los puertos de José Manuel Fuente) y la ascensión al Vesubio. Roma dejará una crono de 14 kilómetros el último día.
Dice Bruyneel, mánager del Astana, que «es imposible» que gane Armstrong. Sastre anuncia que acude motivado porque es el único podio de grande que le falta.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Lance Armstrong se entrena para la contrareloj de hoy. EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual