E L Gobierno Central ha anunciado la "desaparición" de la publicidad en TVE que, lógicamente, ha provocado el rechazo mayoritario de organizaciones empresariales (anunciantes, agencias de publicidad, productoras audiovisuales, telefonía...). Esta amenaza puede tener importantes consecuencias en Navarra.
En el ámbito nacional son muchas las empresas navarras que utilizan TVE para publicitar sus productos, comunicar sus características e invitar a los espectadores a que los consuman. Marcas como Findus, Carretilla, Florette, Reyno de Navarra, Cinfa, Kaiku, Balay. y hasta Volkswagen, no van a poder realizar sus inversiones publicitarias en TVE, aunque podrán contratar sus anuncios en el resto de cadenas. El nuevo oligopolio que se puede crear producirá una subida del precio por impacto, reducción de coberturas y disminución de la calidad de las campañas. Las empresas, van a tener que repercutir este aumento del coste publicitario en los precios, y asumir una disminución de sus ventas. Y menos ventas significan "pérdida de trabajo".
En Navarra, las consecuencias negativas de esta medida se acentúan. El millar de empresas que utilizaron el año pasado las desconexiones territoriales de TVE (en su gran mayoría pymes) se van a encontrar con un grave problema. Con la implantación de la TDT en Navarra, y con la legislación vigente, sólo se puede emitir publicidad regional en TVE-1, La 2 y TV locales. Si desaparece la publicidad en TVE, el único soporte publicitario televisivo que queda es la TV local. Pero las TV locales por s solas no son soporte suficiente por su limitada audiencia. En Navarra sumando la audiencia de las 5 cadenas locales (Canal 6, Canal 4, Localia, Canal 6 Dos y Popular TV) alcanzan el 2,4% de la audiencia, menos de la mitad que la de La 2 (5,5%) y la décima parte que TVE-1 (23,5%), según datos del mes de abril facilitados por Infosys.
Los anunciantes y agencias navarras se van a quedar huérfanos en la planificación publicitaria. Además, puede suponer una competencia desleal involuntaria de las empresas nacionales (sus anuncios televisivos se seguirán viendo en Navarra) respecto a las regionales. A partir de ahora, la mayoría de los navarros no vamos a poder concienciarnos con las campañas televisivas que, por ejemplo, realizaba el Gobierno de Navarra sobre la Atención a mayores, Anti tabaco, Inmigración o Seguridad vial. Por ello sería positivo que el Consejo Audiovisual, la Cámara de Comercio, la CEN, los sindicatos y el propio Gobierno de Navarra se manifestaran al respecto.
En este posible nuevo escenario la publicidad televisiva va a perder eficacia y el único beneficiario va a ser UTECA (la asociación de TV privadas) que esperan la aprobación de esta medida deseosos de aumentar su ración de la "tarta publicitaria".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual