x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
PAMPLONA

El primer día de trabajo

11 operarios del programa de empleo social se estrenaron arreglando bancos en San Jorge

Actualizada Viernes, 8 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • GOIZEDER LAMARIANO . PAMPLONA

ESTAMOS lijando y barnizando los bancos porque por culpa del sol y la lluvia están estropeados desde hace años. Hemos empezado esta mañana después de estar en San Jorge en un taller haciendo prácticas desde el lunes para aprender a lijar verjas, bancos y vallas de madera y metal". Así hablaba ayer Juan Antonio, un pamplonés de 45 años. Él es uno de los 11 operarios que este año participan en el programa de empleo social del Ayuntamiento de Pamplona.

Mientras arreglaban los bancos situados en la plaza del centro de salud de San Jorge, todos ellos, que estaban acompañados por un instructor , una encargada y una educadora social, recibieron la visita de la alcaldesa, Yolanda Barcina; el concejal de Conservación Urbana, Ignacio Polo, y el director del área, Óscar Esquíroz.

El propio Juan Antonio fue el encargado de entregar a la alcaldesa un ramo de flores y de explicarle el trabajo que realizan. Los representantes municipales también recibieron las explicaciones de Ángel Gastón, gerente de Elkarkide, empresa que gestiona el empleo social. "El programa dura seis meses entre las prácticas en la calle arreglando el mobiliario urbano, las prácticas en el taller y la formación de prevención de riesgos laborales y seguridad. Después de los seis meses siguen trabajando en un centro ocupacional, un centro especial de empleo o una empresa convencional", relató Gastón.

Elkarkide ha formado desde 1996 a cerca de 300 personas. Los operarios son mayores de edad, padecen una enfermedad mental y una minusvalía certificada y deben estar inscritos en el Inem.

"Los operarios también realizan actividades agrícolas en invernaderos en Aranzadi y aprenden buzoneo. Para la mayoría es su primer contrato y su primer trabajo. Eso es algo muy importante, y más ahora con la crisis. Ellos se sienten útiles, saben que hacen una labor con un uso público y mejoran su autoestima, sienten mucha satisfacción", destacó Adriana Ostiz Melero, pamplonesa de 25 años y educadora social de Elkarkide.

Por su parte, Yolanda Barcina ratificó su compromiso con Elkarkide. "Son personas con problemas especiales y trastornos mentales y la Administración tiene la obligación de darles empleo porque tienen mucha capacidad para trabajar". El Ayuntamiento ha prorrogado el convenio con Elkarkide, creado en 2004, hasta el próximo mes de diciembre. Pamplona invertirá este año 120.000 euros.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Adriana Ostiz Melero, educadora social de Elkarkide, enseña a Yolanda Barcina el trabajo que ayer empezaron los once operarios del programa municipal de empleo social en San Jorge. NOEMÍ LARUMBE


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual