Hoy, quien suspende en febrero o junio va a un examen extraordinario de septiembre sin volver a tener clases
Los alumnos de la UPNA deberán cursar de nuevo las asignaturas que suspendan para intentar aprobarlas y no, como actualmente tanto en la universidad pública como en la Universidad de Navarra, limitarse a volver a examinarse en la convocatoria extraordinaria. Es decir, tendrán que asistir otra vez a las clases de esa materia y, después, examinarse por segunda vez.
La modificación va a ser una de las principales novedades que va a acarrear el nuevo calendario de la UPNA y va a afectar a los alumnos que el próximo curso comiencen Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria, los dos únicos grados que la UPNA impartirá en el 2009-2010 adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Estos estudiantes empezarán el curso el 3 de septiembre, cuando el resto de alumnos de la UPNA, cuyas carreras no estarán aún adaptadas a Bolonia, lo harán el 21 de septiembre. Deberán matricularse para cada uno de los dos semestres del curso (el primero, "semestre de otoño", del 3 de septiembre al 22 de enero, con los exámenes entre el 11 y el 23 de enero; el segundo, "semestre de primavera", del 8 de febrero al 25 de junio, con las pruebas entre el 14 y el 26 de junio), mientras que el sistema actual fija una única matriculación y para todo el curso. Y, de forma diferente al resto, no podrán recurrir a la convocatoria extraordinaria de exámenes (la de septiembre, a la que se ven forzados a acudir hoy los que suspenden en la primera convocatoria de febrero y junio), ya que ésta desaparecerá. A cambio, y según explicó ayer el vicerrector de Enseñanzas de la UPNA, Txus Pintor, quienes suspendan una asignatura en el primer semestre tendrán que volver a matricularse en ella en el segundo, acudir a las clases que otra vez se impartirán de ella y examinarse de nuevo al final del semestre. Esto se desarrollará en los dos primeros cursos de los grados europeos, es decir, en los cuatro primeros semestres. "Eliminamos la convocatoria extraordinaria de exámenes porque el porcentaje de alumnos que suspenden en febrero y se presentan a los de septiembre es mínimo, al igual que el de quienes aprueban entre los que se presentan", justificó Pintor. "Buscamos que los alumnos se presenten a los exámenes y los aprueben, algo que pueden conseguir más fácil si les volvemos a dar clase en aquello en lo que han suspendido".
El resto de las titulaciones de la UPNA mantendrán el próximo curso la convocatoria extraordinaria (si bien se adelantará de septiembre a finales de junio para facilitar una paulatina igualación de calendarios), al igual que todos los cursos del plan actual que queden sin extinguir una vez que, a partir de 2010, Bolonia ya sea realidad.
También se va a conservar la convocatoria extraordinaria en la Universidad de Navarra, a pesar de que el próximo curso ofrecerá todas sus carreras adaptadas al EEES. El centro privado la adelantará a mediados de junio y, por otro lado, mantendrá la matriculación única y para todo el curso.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Alumnas de la UPNA caminan por el campus de Arrosadía. EDUARDO BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual