Los aplausos de socialistas y populares se dejaron notar ante la frialdad y las ausencias de los nacionalistas
Patxi López, nuevo "lehendakari" del Gobierno vasco y el primero no nacionalista, prometió ayer el cargo en la Casa de Juntas de Gernika, en un acto solemne donde el primer líder del PSE-EE anunció que desempeñará su labor "desde el respeto a la ley", con "lealtad a la Corona, al Estatuto de Autonomía de Gernika y demás leyes vigentes".
López quiso dejar su impronta en un acto que había generado una importante expectación mediática y que comenzó sobre las once de la mañana en la citada sede foral, al prometer su cargo sobre un ejemplar del Estatuto de Autonomía realizado al efecto, sin crucifijo y eliminando la cita "ante Dios humillado".
Hasta ahora todos sus antecesores -Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe- habían utilizado la cita que pronunció José Antonio de Agirre al jurar su cargo como primer presidente de un Gobierno vasco en 1936.
"Ante Dios humillado, en pie sobre la tierra vasca, en recuerdo de los antepasados, bajo el Árbol de Gernika, ante vosotros, representantes del pueblo, juro desempeñar fielmente mi cargo", eran las palabras que pronunciaban los "lehendakaris" del PNV, quienes realizaban el juramento sobre un ejemplar de la Biblia y con un crucifijo al lado.
López ha variado ese guión y ha apostado por una simbología diferente al utilizar la fórmula de la promesa, eliminar las referencias religiosas y escoger el concepto de ciudadanía frente al de pueblo.
Ayer, Patxi López recitó: "De pie en tierra vasca, bajo el Árbol de Gernika, ante vosotros representantes de la ciudadanía vasca, en recuerdo de los antepasados, prometo desde el respeto a la ley desempeñar fielmente mi cargo de lehendakari".
Bastón de mando
Otro de los momentos más importantes de la ceremonia -que en realidad era una sesión plenaria extraordinaria de la Cámara vasca, tras la elección del pasado martes- tuvo lugar en el interior de la Casa de Juntas cuando el "lehendakari" saliente, Juan José Ibarretxe, le hizo entrega de la "makila" o bastón de mando.
El bastón es de madera de níspero con un pomo de plata en cuya empuñadura está grabado el escudo del Gobierno vasco y que identifica como presidente del Ejecutivo autónomo.
A continuación, López asumió su cargo prometiendo cumplir las obligaciones del mismo con "lealtad a la Corona, al Estatuto de Autonomía de Gernika y demás leyes vigentes".
Aplausos y silencios
Los parlamentarios y numerosos invitados saludaron al nuevo "lehendakari" con aplausos, una reacción que no fue seguida por la bancada en la que se encontraban los parlamentarios peneuvistas, ni los miembros del Gobierno vasco saliente.
El sello personal de López también quedó patente en los minutos que el protocolo reserva para su discurso, ya que optó por recitar dos poemas.
"No es tiempo de discursos, que tienen otro tiempo y otro lugar", se justificó Patxi López antes de dar lectura a ambos poemas con los que ha querido resaltar la faceta social de las personas y la individualidad de los actos.
La banda de la "Ertzaintza"
La ceremonia finalizó con el himno del País Vasco, Gora ta gora, que fue interpretado por la banda de la Ertzaintza y que dio paso al momento de felicitaciones, fotos y abrazos.
Una alegría que estuvo presente desde el inicio de este acto, cuando el "lehendakari", acompañado de su esposa, Begoña Gil, llegó a la Casa de Juntas entre la emoción contenida de más de un centenar de personas que le esperaban en el exterior y que les abrazaron y piropeado.
También fue muy aplaudida la llegada de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien estuvo acompañada del también vicepresidente Manuel Chaves y de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. Entre los numerosos invitados figuraron la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, varios presidentes autonómicos, históricos dirigentes socialistas como Ramón Jaúregui o Txiki Benegas y representantes institucionales y del ámbito social y laboral vasco.
El secretario primero de la Mesa del Parlamento vasco, Jesús Loza, había abierto el acto con la lectura de la certificación del acuerdo del Pleno de la Cámara vasca en el que Patxi López fue elegido "lehendakari", así como también al Real-Decreto de nombramiento firmado por el Rey.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El momento de la promesa del cargo, ante una edición del Estatuto de Gernika. AFP
Patxi López promete su cargo con unamano sobre el Estatuto ante la mirada de la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga.
Quiroga, presidenta del Parlamento, entre Ibarretxe y López. EFE
Emoción contenida en veteranos militantes socialistas. EFE
López recibe el saludo del general de la Guardia Civil, Miguel Castro . EFE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual