La petrolera cerró el trimestre con una deuda financiera de 5.376 millones, impactada por la compra de Fenosa por parte de Gas Natural
Repsol-YPF obtuvo un beneficio neto de 516 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 57,4% en relación al mismo periodo de 2008, cuando las ganancias de la petrolera ascendieron a 1.212 millones de euros, informó hoy la compañía energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa atribuyó la caída del beneficio al "brusco" descenso del precio del crudo, a la "drástica contracción" de la actividad económica, y a los menores resultados extraordinarios registrados frente al primer trimestre de 2008.
De hecho, la cotización media del petróleo Brent en los tres primeros meses de 2009 se situó en 44,5 dólares por barril, un 54% inferior a los 96,7 dólares por barril del primer trimestre de 2008. El crudo WTI (West Texas Intermediate) también experimentó un descenso en su cotización del 55,7% en comparación con los primeros tres meses del año pasado.
El resultado operativo de la compañía presidida por Antonio Brufau alcanzó los 963 millones de euros hasta marzo, con un retroceso del 27,7% sobre igual periodo de 2008, en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 1.443 millones de euros, un 40,4% inferior a los 2.422 millones de euros del primer trimestre de 2008.
La deuda financiera neta de la compañía al finalizar marzo se situó en 5.376 millones de euros, un 61,2% superior a la existente a cierre de 2008. Repsol achacó este repunte al impacto que ha tenido en la deuda consolidada del grupo la adquisición de Unión Fenosa por parte de Gas Natural.
Cumplimiento del plan de inversiones
Repsol-YPF destacó que, pese a la crisis financiera y crediticia mundial, la generación de caja y el "elevado" nivel de liquidez del que dispone, de 7.000 millones de euros, aseguran el cumplimiento de su plan de inversiones.
Durante el primer trimestre del año, Repsol realizó inversiones por valor de 2.923 millones de euros, con un crecimiento del 62,4% respecto al cuarto trimestre de 2008.
La empresa que preside Brufau ha puesto en marcha un plan extraordinario de ahorro de 1.500 millones de euros, lo que supone una reducción superior al 10% en el presupuesto inicialmente previsto para el ejercicio. El objetivo de este medida es la revisión de los gastos corrientes y de todas las compras y contrataciones.
El resultado de explotación en el área de 'upstream' (exploración y poroducción) alcanzó los 185 millones de euros, lo que supone un descenso del 67,9% respecto al primer trimestre de 2008, motivado por la caída del 54,2% y 41,9% en los precios de realización del crudo y del gas respectivamente. Las inversiones en esta área sumaron 314 millones de euros y se destinaron fundamentalmente a Estados Unidos, Trinidad y Tobago y Libia.
Descubrimientos
La compañía hizo hincapié en que en lo transcurrido de 2009 ha alcanzado su récord histórico de descubrimientos de hidrocarburos. De hecho, Repsol ha participado en este periodo en 10 importantes hallazgos en Brasil, Golfo de México y Norte de África.
Por su parte, el resultado de explotación de su negocio del 'downstream' ascendió 293 millones de euros, un 39,2% inferior al del mismo periodo de 2008. Las inversiones en este área ascendieron a 325 millones de euros hasta marzo y se dirigieron principalmente a los proyectos de ampliación de Cartagena y a la unidad reductora de fuelóleo de Bilbao.
En el área de gas natural licuado (GNL) el resultado de explotación alcanzó los 11 millones de euros, un 65,6% menos que en el primer trimestre de 2008. La evolución de estos resultados se debió a los menores precios del gas natural y la electricidad en España y a menores oportunidades de comercialización en Asia.
Las inversiones en GNL ascendieron a 30 millones de euros y se han dedicado fundamentalmente a completar el proyecto de construcción y operación de la terminal de regasificación de Canaport LNG, en Canadá.
Por su parte, el resultado de explotación de YPF ascendió a 323 millones de euros hasta marzo, un 11,5% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las inversiones de YPF en este periodo sumaron 236 millones de euros y se han destinado en un 83% a proyectos de desarrollo en exploración y producción.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual