x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Un experto indica que cuantificar la materia del Universo permitiría confirmar si éste va a seguir expandiéndose

La Universidad de Navarra cierra mañana sus actos del Año Internacional de la Astronomía con una observación de astros

Actualizada Viernes, 8 de mayo de 2009 - 14:28 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

Una de las grandes cuestiones pendientes de la Astronomía consiste en saber cuánta materia hay en el Universo, según Ángel Garcimartín, profesor de departamento de Física y Matemática Aplicada de la Universidad de Navarra. "Cuantificar esto permitiría confirmar si éste va a continuar expandiéndose siempre o si al final acabará contrayéndose", indicó.

El profesor Ángel Garcimartín cerró hoy el ciclo de conferencias organizado en el centro académico con motivo del Año Internacional de la Astronomía. En su charla, titulada "Qué sabemos del Universo. Vida de las estrellas, galaxias y Cosmología", el físico de la Facultad de Ciencias describió la formación de las estrellas. Entre ellas la del sol, que definió como una estrella "bastante común".

También expuso los procesos mediante los cuales generan energía, y que han permitido desentrañar su evolución o las diferentes etapas que atraviesan. "Ahora somos conscientes de las distancias que nos separan de los astros que vemos en el cielo, qué magnitud tiene el Universo que habitamos, la organización a gran escala de las galaxias y su número", añadió.

Por último, aseguró que el descubrimiento de la expansión del Cosmos ha hecho que se conozca la edad que tiene: "La teoría de la gran explosión -de la que hay pruebas experimentales indirectas- nos indica cuál fue el origen del Universo y, quizá, hacia dónde nos encaminamos".

Telescopios y cohetes de agua

Por su parte, Javier Burguete, director del departamento de Física y Matemática Aplicada, centró su conferencia en la influencia de los campos magnéticos en la Astronomía y la Astrofísica. En opinión del especialista, la mayoría de la gente sabe de la existencia de los campos magnéticos, pero ignora su importancia. "El campo terrestre, por ejemplo, nos protege de la radiación cósmica, que de otro modo imposibilitaría la vida en la Tierra. En el caso del Sol, el magnetismo provoca las llamaradas solares. Éstas general el viento solar y la combinación de ambos efectos influye en el comportamiento de los satélites que utilizamos diariamente", aclaró.

Durante su charla, el profesor Burguete mostró algunos de los hechos más espectaculares que acontecen en el Universo, como las auroras boreales o la explosión de supernovas.

Coincidiendo con el Día del Deporte, que se celebrará mañana en la Universidad de Navarra, los actos diseñados con motivo del Año Internacional de la Astronomía culminarán con la observación del sol mediante telescopios y el lanzamiento de cohetes de agua, todo ello en colaboración con la Agrupación Navarra de Astronomía.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual