Los españoles siguen citando al parto como primer problema y creen que el Gobierno se centra principalmente en el desempleo y en la economía
La imagen que tienen los españoles sobre la economía va mejorando poco a poco. Y es que cada vez menos ciudadanos ven mal o muy mal la situación de la economía española: sólo el 71,3% de los encuestados señalaron esta opción según el último Barómetro de Opinión, frente al histórico 75% que sumaban los más pesimistas en el mes anterior. Además, este estudio dado a conocer hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala un incremento de aquellos que apuestan porque la coyuntura económica mejorará dentro de un año, que pasan de un 18,3% en marzo a un 20,8% en el mes de abril. No obstante, los españoles siguen citando al paro como el primer problema a nivel nacional, y, ante la nueva pregunta incorporada por este sondeo sobre los temas a los que el Gobierno dedica una mayor atención, los españoles volvieron a señalar al desempleo y a la economía.
Pese a este descenso en una percepción negativa de la situación actual, de nuevo son mayoría los españoles que consideran que la economía ha empeorado con respecto a hace un año, con un 76,8% del total. Además, en abril seguía habiendo una gran minoría (3,6%) que defendía que la coyuntura era buena o muy buena, sólo dos décimas por encima del mes anterior.
En cuanto a los pronósticos que los españoles hacen para dentro de un año, el sondeo refleja una actitud más positiva de los españoles. Así, el porcentaje de quienes auguran que en este periodo la economía empeorará desciende hasta el 32,3%, frente al 37,2% que en marzo tenía ese mal presagio. En el lado contrario, el 20,8% de los encuestados compartía el presentimiento de que las cosas mejorarán en 2010, lo que representa una subida de más de dos puntos con la encuesta del mes pasado.
El paro sigue como mayor preocupación
Pese a todo, el paro se mantiene como el principal problema que los españoles ven a nivel nacional. No obstante, el porcentaje de quienes lo citan ha descendido respecto a marzo, pasando de la cota histórica del 76,2% al 75,7% de abril. A continuación, los problemas de índole económica repiten como segundo problema y, con una subida de dos puntos, se quedan con un 54,1% de las respuestas.
En el tercer y cuarto puesto aparecen empatados el terrorismo y la inmigración, con un 16% de las respuestas. Pero cada uno registra una oscilación diferente. Mientras el primero baja más de tres puntos, la segunda sube dos en comparación con el mes anterior. La vivienda y la inseguridad ciudadana completan la lista de los problemas nacionales señalados en el Barómetro de Opinión.
Como viene siendo habitual en los últimos sondeos, los problemas de índole económica fueron señalados por 4 de cada diez españoles en la relación de preocupaciones personales (43,6%), situándose a la cabeza de esta lista. Con el 38,9% de las respuestas, le sigue muy de cerca el paro. Finalmente, un número menor de españoles señaló como problema personal el acceso a la vivienda (11,6%), la inseguridad ciudadana (8,3%), las pensiones (6,5 %) y la inmigración (5%).
Pregunta sobre la actuación del Gobierno
En esta ocasión, el CIS también ha intentado averiguar cuáles son los problemas a los que, según los ciudadanos, el Gobierno "dedica más atención". Como conclusión a esta nueva pregunta, el sondeo refleja que los encuestados perciben que el Ejecutivo se ocupa fundamentalmente de los principales problemas del país, pero que lo hace poco de algunos de los asuntos más concretos como la igualdad, la dependencia o las cuestiones que afectan a las minorías.
Concretamente, los españoles aseguran que el tema en el que más centrado está el Gobierno son los problemas de índole económica (31%), seguido del paro (21%) y el terrorismo (9%). Con menos menciones, aparece la inmigración (6,2%), mientras en un quinto lugar, un 5,6% de los encuestados consideró que el Gobierno se concentra en "lavar su imagen y en publicitarse". Muy por debajo de estos temas, la encuesta coloca a "los problemas de índole social", cuestión que únicamente uno 4 de cada cien respuestas señaló como uno de los asuntos a los que el Gobierno presta más atención. Finalmente, entre el 1,1% y el 0,2% se encuentran temas como las leyes de Dependencia, Igualdad, violencia contra las mujeres, la Justicia, la educación, el aborto o los aspectos sociales que afectan a minorías como los homosexuales.
Esta nueva pregunta fue también usada por algunos de los encuestados para denunciar que el Gobierno tiene entre sus prioridades el dar ayudas a los bancos, mantenerse en el poder (2%) o ganar dinero e incluso robar (1,3%). Para llegar a estas conclusiones, el Centro de Investigaciones Sociológicas se basó en un total de 2,481 entrevistas personales y domiciliarias. Éstas se realizaron en 273 municipios de 45 provincias diferentes entre el 14 y el 21 de abril.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual