Partidos políticos, consumidores y asociaciones aplaudieron hoy la nueva bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), y confiaron en que la banca aplique este recorte a las familias con la mayor rapidez posible.
El BCE decidió hoy recortar los tipos básicos de interés en la zona del euro en un cuarto de punto, hasta el 1 por ciento, el nivel mas bajo de su historia, para hacer frente a la peor recesión económica desde la II Guerra Mundial.
Tras esta decisión, el secretario de Economía del Partido Popular, Álvaro Nadal, instó al Gobierno a que "actúe" para que los tipos de interés y el Euríbor se armonicen, dada la "enorme" diferencia que existe entre ambos en la actualidad.
Aunque el Euríbor sigue bajando -volvió a marcar hoy un nuevo mínimo intradía y se situó por primera vez en su historia por debajo del 1,7 por ciento-, todavía no está totalmente equiparado a los tipos oficiales.
El secretario de Economía del PP calificó de "favorable" para España cualquier bajada de tipos, debido al "alto" endeudamiento de los hogares y de las empresas españoles, así como su "difícil" acceso al crédito, el problema "más grave" del país, apostilló.
En la misma línea, el portavoz de Economía de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, declaró a EFE que espera que la bajada se refleje "lo antes posible" en el Euríbor y que se materialice en una inyección para reactivar el consumo.
El portavoz de Presupuestos del grupo parlamentario socialista, Francisco Fernández Marugán, declaró a EFE que la bajada de tipos puede contribuir al avance de la economía.
Atribuyó la decisión del BCE al "encaje" de los tipos de la zona del euro con los de Estados Unidos, Japón y, en menor medida, con los de Canadá y el Reino Unido, por lo que concluyó que los tipos de interés del euro se armonizan con el resto de países industrializados.
En el lado de los autónomos, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, pidió un "ejercicio de responsabilidad" a las entidades financieras para que trasladen con la "mayor brevedad posible" la rebaja.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) animó a los titulares de créditos a pedir a su banco que les aplique "a la mayor brevedad" la bajada de tipos, aunque aún no les toque revisar su préstamo.
Según explicó a EFE la portavoz de la OCU, Iliana Izverniceanu, ahora hay una amplia variedad de ofertas y buenos precios en el mercado, por lo que puede compensar cancelar un crédito y abrir uno nuevo en otra entidad con mejores condiciones.
El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, lamentó asimismo que sólo una minoría de las familias hipotecadas se está beneficiando de los recortes de tipos.
La bajada de hoy puede ser la última que el regulador apruebe este año, según los analistas consultados por EFE, siempre que en los próximos meses no empeore de manera significativa la situación económica.
El jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com, Fernando Encinar, pidió a las familias que no olviden que el precio actual del dinero responde a una situación excepcional, por lo que les recomienda que no soliciten una hipoteca basándose únicamente en los tipos de ahora ya que "sin duda subirán cuando la economía mejore".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual