El Giro de Italia cumple el sábado un siglo de vida, 18 navarros lo han disputado
El sábado arrancará en el Lido di Venecia la 91 edición del Giro de Italia, que en 2009 cumple justo un siglo de vida. Han transcurrido 100 años desde que Luigi Ganna, uno de los pioneros del ciclismo mundial, ganara la primera edición de la corsa rosa. La segunda de las grandes vueltas del calendario internacional, siempre detrás del Tour y por delante de la Vuelta, también ha tenido su protagonismo navarro.
En estos 100 años de historia casi una veintena de corredores han disputado la carrera transalpina, sólo uno -Miguel Induráin- ha conseguido llegar a Milán con la magliarosa, la prenda de los elegidos, además de ganar cuatro etapas. Sólo un burladés -Koldo Gil- sabe lo que es vencer en una etapa y llevar el maillot de líder de la montaña.
El paso de los corredores navarros por el Giro de Italia ha tenido tres etapas bien diferenciadas. La de los precursores, el bienio dorado de Miguel Induráin, y la época actual. Cada una tuvo su carácter y su sello de identidad.
Del inicio a la gloria
El primer navarro que disputó el Giro de Italia fue el legendario Mariano Cañardo, pionero en tantas cosas dentro del ciclismo navarro. Acudió por primera vez en 1931 invitado por la Federación Italiana de Ciclismo y terminó abandonando en la tercera etapa porque no podía. Dos años después regresó a la carrera, y lo hizo sin suerte ya que se fracturó la rótula en la novena etapa.
Después de Cañardo vinieron los Vidaurreta, Jesús Galdeano, Carlos Echeverría y Javier Galdeano. Todos ellos coincidieron con la época dorada de los italianos, con las victorias de Balmanion, Gimondi y la llegada de Merckx. Sólo Echeverría logró subir al podio, cuando ganó la clasificación por equipos con el legendario Kas en 1967.
Transcurrieron 16 años hasta que un navarro volviera a correr el Giro de Italia. La época dorada del ciclismo navarro en la corsa duró dos años. Después de conquistar su primer Tour de Francia, José Miguel Echávarri y Eusebio Unzué le propusieron a Induráin probar suerte en Italia. Primero como rodaje para preparar el Tour, pero terminó siendo un objetivo.
Miguel Induráin hizo historia en 1992 cuando se convirtió en el primer español que conquistaba la maglia rosa. Pasará a la historia el 25 de mayo del 92 cuando 17 años después un español volvía a vestirse de rosa, o la mítica contrarreloj de Milán, cuando dobló a Chiappucci. El villavés repitió victoria un año después, el Giro ya no era un rodaje sino un objetivo, y terminó siendo algo sufrido. ¿Quién no recuerda el ataque de Ugrumov camino de Oropa y la angustiosa espera hasta que llegó Induráin?
Una carrera para aprender
En el camino del tercer Giro de Induráin se cruzó un ruso, Evgeni Berzin. El que todos apuntaban como el nuevo zar del ciclismo mundial se quedó en nada, pero le aguó la fiesta a Induráin e 1994.
A partir de entonces el Giro ha sido para los navarros un objetivo menor, o un lugar en el que aprender a hacerse ciclista en las grandes. Tan sólo para Patxi Vila, que corría en el equipo italiano Lampre y ha estado al servicio de ganadores como Simoni o Cunego, ha supuesto un objetivo real.De hecho quedó décimo en 2006. O para Koldo Gil, con Induráin el único ciclista navarro que sabe lo que es ganar en el Giro, lo hizo en Pistoia.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual