"En Navarra, el que crea que la ikurriña es su símbolo, muy bien, que la ponga en su casa"
El presidente Miguel Sanz considera que el lehendakari Patxi López y él tienen varios retos por delante, entre los que está mejorar la relación institucional..
El presidente Miguel Sanz considera que el lehendakari Patxi López y él tienen varios retos por delante, entre los que está mejorar la relación institucional.
¿Cómo ve el cambio en Euskadi?
Con muchas expectativas y con ilusión, sobre todo por lo que puede significar para la relación entre Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca. Podemos tener la oportunidad de potenciar la colaboración que, sin duda, deben tener dos comunidades vecinas con cosas en común. Una relación que se debe basar en el respeto a nuestras distintas realidades políticas e institucionales.
Patxi López se ha marcado como una prioridad la lucha contra ETA y el apoyo a las víctimas, ¿cree que van a cambiar muchas cosas en este sentido en el País Vasco?
De hecho, ya se ha producido un cambio, porque este Gobierno no va a estar tutelado por el brazo político de ETA, ya que se ha alcanzado tras obtener una mayoría democrática avalada por los votos ciudadanos. El anterior tuvo un cierto tutelaje por parte de una organización como el PCTV, que prestó sus votos para que se alcanzara ese Gobierno.
El PSE y el PP tiene un reto por delante, entenderse y acordar. ¿Cree que lo conseguirán?
Es un reto que observo con mucho escepticismo, porque es imposible mantener una actitud de confrontación permanente en Madrid, y que sea compatible con una actitud de colaboración en el País Vasco. Sostener eso de manera ininterrumpida tiene sus riesgos. No digo que no sea posible, sino que tiene muchísimo riesgo y que puede provocar una falta de credibilidad en los ciudadanos, que verán con perplejidad actitudes diferentes en un mismo partido en Madrid y en Vitoria.
¿Qué opina de la reacción del PNV en este cambio de gobierno?
El PNV tiene que pensar que a pesar de ser el más votado, con más escaños, nuestra democracia se sustenta en la posibilidad de obtener mayorías. Nuestro régimen electoral no es presidencialista. En 2007, UPN obtuvo un porcentaje de apoyo récord, con más del 42% de los votos, pero la misma noche electoral apunté que podíamos perder el gobierno. Por eso, intenté conseguir la mayoría buscando la abstención del PSN. Me extraña que quienes en Navarra estuvieron permanentemente reivindicando un "cambio", y siguen quejándose de que UPN gobierne, reclamen su legitimidad para gobernar en Euskadi. Pese a que son otros los que han conseguido la mayoría.
Ibarretxe ha anunciado que deja la vida política, ¿qué le parece?
Una decisión muy respetable. Le deseo mucha suerte en su nueva actividad privada.
¿Tiene previsto reunirse con el nuevo lehendakari vasco?
He dejado al consejero de Relaciones Institucionales el encargo de fijar una serie de contactos y reuniones con los presidentes de las Comunidades limítrofes del Valle del Ebro: con La Rioja, Aragón y el País Vasco. Creo que es bueno mantener estos contactos institucionales, es positivo y hay muchos asuntos que abordar, como la financiación autonómica, aunque en nuestro caso tengamos un régimen específico. O la crisis económica. Si se toman medidas comunes pueden ser más efectivas. Por ejemplo, las ayudas navarras en apoyo a la compra de coches serían mucho más efectivas si se dieran también en otras comunidades.
A la reunión con López, ¿llevará algún asunto específico?
A priori, tenemos el reto de la implantación del sistema digital en las televisiones. También tenemos el reto de hacer, digamos más amables nuestras relaciones, respetando el Estatuto y el Amejoramiento, además de impulsar infraestructuras y otras actuaciones de interés común. Cuanto mejor sean las relaciones institucionales, mejor serán las relaciones personales de los ciudadanos de ambas comunidades. Por ejemplo, en la actividad empresarial.
¿Le hablará de la supresión de la disposición transitoria cuarta de la Constitución, que prevé la integración de Navarra en Euskadi?
En este tipo de contactos siempre se habla de todo. Nuestro pensamiento es muy claro. Siempre buscaremos su supresión, cuando se tenga la oportunidad, es decir, cuando se plantee cualquier reforma constitucional. Entre otras cosas, porque pensamos que ya ha cumplido su papel. En estos momentos es un estrambote en el texto constitucional.
Imagino que la normalización de las relaciones entre Navarra y Euskadi no se limitará a cambiar un mapa del tiempo.
No. Es una de las cosas, pero hay muchísimas más. Es el respeto en la Educación, reflejando en el currículo nuestra geografía, nuestra orografía, nuestra cultura específica. También es el respeto a nuestra simbología, a nuestra bandera. Nosotros tenemos que respetar la ikurriña como la bandera del País Vasco, pero no es la nuestra, sin perjuicio de que algunos piensen que puede ser su símbolo. Pues muy bien, que la pongan en su casa. Me refiero al alcalde de Villava. Lo que es extraño no es que el alcalde tenga esa actitud, que puede ser fruto de la irresponsabilidad. Lo malo es que existan organizaciones políticas como NaBai que encima le apoyen, afirmando que la actitud del Gobierno de Navarra, por hacer respetar la ley, es franquista. Responden con insultos unos señores que están permanentemente apelando a la memoria histórica, inventándose a veces la historia y falseando la realidad política de nuestra tierra.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Miguel Sanz, presidente del Gobierno foral. JOSÉ ANTONIO GOÑI
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual