El 35% de las empresas que entraron en quiebra o suspensión de pagos son principalmente empresas relacionadas con el sector inmobiliario o constructor
Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ascendieron a 1.558 durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 266,6% respecto a igual periodo de 2008 y del 44% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior. El 35% de las empresas son principalmente empresas relacionadas con el sector inmobiliario o constructor. Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía fueron las que recibieron un mayor número de declaraciones de concurso en el primer trimestre, dado que acapararon el 59,2% del total, según la Estadística de Procedimiento Concursal publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La crisis ha provocado un récord de insolvencias. El número de familias y empresas que se acogieron al concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) marcó un máximo histórico en el primer trimestre al ascender a 1.558. En total, el número de familias en concurso fue de 200 entre enero y marzo, un 203% más que en el primer trimestre de 2008 y un 63,9% más en tasa intertrimestral, mientras que las empresas concursadas sumaron 1.358, con un incremento interanual del 278,3% y un avance intertrimestral del 41,5%.
Según el tipo de concurso, 1.470 fueron voluntarios, un 280,8% más que en el primer trimestre del año anterior, y 88 necesarios, un 125,6% más. Respecto a la clase de procedimiento, los abreviados aumentaron un 218,3% en tasa interanual, mientras que los ordinarios repuntaron un 329,9%.
El 35% de las empresas concursadas en el primer trimestre (475) tenían como actividad principal la construcción y la promoción inmobiliaria, el 23,9% estaban relacionadas con la industria y la energía (324), y el 17,8% con el comercio (242). Así, estos sectores concentraron a tres de cada cuatro empresas que se declararon en quiebra o suspensión de pagos en el primer trimestre. En cuanto al número de asalariados, el 39,1% del total de empresas concursadas se concentra en el tramo de 10 a 49 asalariados.
El 72,2% de las empresas que entraron en concurso entre enero y marzo, en concreto 981, eran sociedades de responsabilidad limitada, con un incremento del 254,2% en relación a igual periodo de 2008, mientras que 297 eran sociedades anónimas (330,4%) y 60 eran personas físicas con actividad empresarial, cifra que multiplica por seis la del primer trimestre de 2008.
Las pequeñas lo pasan peor
Según los datos de Estadística, el 62,2% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo del volumen de negocio (menos de 2 millones de euros) y son principalmente sociedades limitadas. Además, el 86,3% no pertenece a ningún grupo empresarial, mientras que el 13,3% es propiedad de un grupo español y el 0,4% de un grupo extranjero.
Por comunidades, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía fueron las comunidades con mayor número de declaraciones de concurso en el primer trimestre, dado que acapararon el 59,2% del total. Cataluña sumó 373 concursos de familias y empresas, Comunidad Valenciana totalizó 196, Madrid registró 180 y Andalucía experimentó 173.
En el lado opuesto, las regiones con menos suspensiones de pagos en el primer trimestre fueron Ceuta y Melilla, con cinco procedimientos; Cantabria, con 17; La Rioja, con 19 concursos; Navarra, con 20, y Extremadura, con 23.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual