x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Parlamento Europeo echa atrás el texto que permitía cortar internet a los usuario de P2P

Pidieron que la normativa comunitaria exija una autorización judicial previa para cualquier interrupción del servicio

Actualizada Miércoles, 6 de mayo de 2009 - 17:11 h.
  • AGENCIAS. Bruselas

El pleno del Parlamento Europeo tumbó hoy la reforma del sector de las telecomunicaciones en la que venía trabajando la UE durante casi dos años por considerar que no incluye suficientes garantías para el corte del acceso a Internet. Los eurodiputados pidieron que la normativa comunitaria exija una autorización judicial previa para cualquier interrupción del servicio que pueda producirse como sanción por descargas ilegales de contenido protegido por derechos de autor.

Con esta exigencia, la Eurocámara pretende frenar iniciativas como la ley francesa contra la piratería en Internet promovida por su presidente, Nicolas Sarkozy. De acuerdo con esta ley, una autoridad administrativa estará facultada para cortar de dos meses a un año el acceso a la red a quienes realicen descargas ilegales.

Los parlamentarios se rebelaron contra el acuerdo alcanzado la semana pasada entre los Gobiernos de los Veintisiete y representantes de la propia Eurocámara. El texto de compromiso final suprimía la exigencia de una autorización judicial previa para el corte de acceso. Se limitaba a señalar simplemente que cualquier medida que se tome respecto a los usuarios debe respetar sus derechos y libertades fundamentales y debe ser recurrible ante los tribunales.

Los eurodiputados desautorizaron este acuerdo al aprobar --con 407 votos a favor, 57 en contra y 171 abstenciones-- una enmienda que exige una orden judicial para que un proveedor pueda restringir el acceso a Internet. Esta era la posición que había mantenido el Parlamento desde el primer voto del paquete en pleno y a la que renunciaron los negociadores la semana pasada para llegar a un acuerdo con los Gobiernos.

La introducción de esta enmienda rompe el compromiso con los Veintisiete y el objetivo que se había marcado el Consejo y el Parlamento de aprobar la reforma de las telecomunicaciones antes de que se disuelva la Eurocámara.

A partir de ahora se abre un periodo máximo de 8 meses para que los Gobiernos y el nuevo Parlamento que salga de las elecciones de junio traten de alcanzar un nuevo acuerdo en conciliación. Si no se llega a este pacto, la reforma de las telecomunicaciones quedaría enterrada.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Que bueno. Las empresas que dan el servicio a internet te pueden volver loco cuando intentas cancelar la suscripcion, pero cuando les da la gana pueden quitartelo sin orden judicial. Bien por el Parlamento EuropeoPoliticos fuera
  • ¿Alguien me podría decir si es posible crear una Sociedad Indenpendiente de Autores de España y exigirle a la SGAE el 50% de lo que rob...,digo, de lo que recaudan?Abdón Fuentes López
  • Afrontamos un dilema importante. Por un lado, los autores tienen derecho a cobrar por su trabajo y, por otro, no se puede criminalizar a los usuarios de P2P pasando por encima de su derecho a la privacidad. La solución hay que buscarla bajando los abusivos precios de discos, películas y libros y, al mismo tiempo, concienciando a la gente que el trabajo de los demás tiene que ser justamente recompensado.DANI LOPEZ

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual