La iniciativa busca que los pequeños descubran los distintos sabores de estos alimentos
La relación entre los niños y la verdura suele estar más cerca del odio que del amor. De hecho, cuando se les sirve sobre su plato, muchos de ellos no la quieren ni ver. Esto es, precisamente, lo que propone el novedoso taller "Verduras en la oscuridad" incluido en las XV Jornadas de Exaltación de la Verdura que Tudela acoge durante esta semana.
La actividad pone a los niños, con los ojos vendados, ante un plato con distintos tipos de verduras que deben identificar a través del tacto y el gusto.
El promotor y responsable de este taller es Santiago Cordón Aguirre, jefe de cocina y propietario del restaurante Trinquete de Tudela, quien ya había realizado experiencias similares en su local con adultos. "En mi local ofrezco menús "a ciegas" con maridaje de platos y vinos. Pensé que podía ser interesante hacer algo parecido con los niños y las verduras, para que los pequeños descubran estos alimentos y dejen de estar reñidos con ellos", indicó Cordón, quien ayer dirigió los primeros talleres.
Cata con cuatro sentidos
Desde ayer y hasta el jueves, más de 400 niños de todos los colegios de Tudela pasarán por la carpa que la Orden del Volatín -organizadora de las jornadas junto al ayuntamiento- ha instalado en el paseo del Queiles durante las Jornadas de la Verdura para participar en este novedoso taller.
El desarrollo de la actividad será igual para todos los grupos participantes. Los niños se sientan en una mesa y se les vendan los ojos con una tela negra. Inmediatamente después, ante cada uno de ellos se sirve una bandeja con verduras crudas que los pequeños tiene que tocar. "Los chavales desgranan habas y guisantes, tocan espárragos y cebollas, y hacen crujir alcachofas. Al tener los ojos tapados, se agudiza el resto de sentidos, con lo que, además del tacto, esta parte del taller trabaja los sentidos del olfato y oído", señaló Cordón.
Posteriormente, llega el turno de degustar los alimentos. Ante los pequeños se presenta una nueva bandeja, esta vez con verduras cocinadas que deben comer y paladear para adivinar de qué producto se trata. Para hacer más divertido el juego, las verduras se sirven preparadas y condimentadas con ingredientes "más atractivos para los pequeños". Así, los niños participantes en el taller de ayer tuvieron ocasión de comer, siempre a ciegas, una cebolla fresca caramelizada con azúcar y en forma de croqueta; un ajete con reducción de vino al que se le quita todo su contenido de alcohol; y una alcachofa con cobertura de chocolate.
Una cena como premio
Cordón se mostró muy satisfecho con el resultado de la primera jornada. "En general, los niños han respondido muy bien a la iniciativa y han disfrutado con las verduras, con lo que el objetivo está cumplido", afirmó el cocinero.
Para finalizar el taller, los niños completan un test en el que deben adivinar el orden de las verduras que han tocado y degustado. Entre los acertantes de todas las respuestas se realizará un sorteo cuyo premio será una cena en el restaurante Trinquete para el niño y sus padres, donde podrán comer el menú-desgustación de verduras que el establecimiento tudelano ha diseñado para esta temporada. "Ese día permitiremos que el niño ganador cambie las verduras por otros platos", bromeó Cordón.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
EJERCICIO DE TACTO... La primera prueba a la que se enfrentan los niños participantes en el taller "Verduras en la oscuridad" es la de intentar adivinar qué verdura tienen entre sus manos. Para ello se valen del tacto, pero también del olfato y del oído. NURIA G. LANDA
Un grupo de niñas responde al test con el que se cierra el taller "Verduras en la oscuridad". NURIA G. LANDA
... Y DE GUSTO La prueba final del taller consiste en que los niños prueben, también con los ojos cerrados, cuatro tipos distintos de verdura -cebolla fresca, ajete, espárrago y alcachofa- cocinados y presentados de forma especial para hacer más fácil su degustación. NURIA G. LANDA
JOAQUÍN PARI
JAVIER GIGANTO
ROSARIO SARABIA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual