La presidenta enumeró como reto que "la ultra liberalización no rompa el equilibrio comercial"
El 4 de mayo de 1999 siete asociaciones de comerciantes decidieron dar el paso de constituirse como una plataforma conjunta, con la intención de dotar al sector (en aquel momento, el segundo en número de empleos tras la industria y con un peso del 17% en el PIB foral) de una única voz en el tejido social. Una década después, aquella acción puede considerarse un éxito.
El peso relativo del comercio en la economía ha disminuido (ahora es el tercer sector en número de empleados, por detrás de industria y construcción, con 24.000, 8.600 de ellos autónomos, y su aportación al PIB ha disminuido hasta el 12%), pero su vitalidad se consideta estratégica en relación a la calidad de vida y su dictamen como asociación es escuchado por la Administración y medios de comunicación. Por ello, la celebración del décimo aniversario de la Federación de Comercios de Navarra (FCN) fue un acontecimiento "feliz", como lo calificó Elisabeth Azcárate, gerente de la FCN y presentadora del acto.
En un clima optimista y ante más de doscientos invitados, Inmaculada Abínzano, presidenta de FCN, citó en su discurso los tres ingredientes clave de ese recorrido: "Imaginación, trabajo y esfuerzo nos han permitido a lo largo de estos diez años ser testigos de cómo nuestro sector ha pasado de ser prácticamente invisible, a poco a poco, ir ocupando el lugar que nos corresponde". Hoy en día, la Federación agrupa a 3.000 comerciantes y sigue teniendo el mismo objetivo que impulsó su nacimiento. "Defender, representar y fomentar los intereses generales de todos ellos, de la familia del comercio de cercanía de Navarra", indicó Abínazo, que tuvo palabras de agradecimiento para con los asociados. "Son ellos quienes en su quehacer diario hacen que el corazón de sus ciudades y pueblos siga latiendo".
Retos de futuro
La presidenta de la FCN no centró únicamente su discurso en el pasado y avanzó algo de las perspectivas que se avecinan. En primer lugar, Abínzano hizo referencia a la transposición de la directiva europea de Servicios, una normativa que, entre otros cambios, abre la puerta a la liberalización comercial y de horarios en las grandes superficies. "Nos jugamos mucho en que este cambio de marco legal no suponga una ultraliberalización que atente contra el equilibrio comercial de la región".
Miguel Sanz, presidente del Gobierno de Navarra, y que se presentó a sí mismo como "hijo de comerciante minorista" , fue el encargado de cerrar el acto institucional. "El trabajo precede siempre al éxito y hoy aquí celebramos 10 años de un camino conjunto en el que habéis superado años que no han sido fáciles". Finalmente, Sanz no desaprovechó la oportunidad de lanzar un mensaje al respetable: "Seguid cuidando a vuestra clientela como habéis hecho hasta ahora. La fidelización es un hilo que tarda en tejerse toda una vida, pero que se rasga en un momento".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Autoridades y homenajeados, desde la izda: José María Roig, consejero de Innovación, Empresa y Empleo; José Miguel Remírez (fundador), Paco Madurna (Asoc. Comerciantes de Tudela), Diego Echeverría (Asoc. Comerciantes de Estella), Pablo Goñi (Asoc. Comerciantes del Casco Viejo), Ernesto Rego (fundador), Miguel Sanz, presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Cabodevilla (fundador y ex-presidente), Inmaculada Abínzano (pdta. Federación de Comerciantes de Navarra), Blanca Armendáriz (fundadora y ex-presidenta), Inmaculada Egea (fundadora), Jesús Ruiz (ex-presidente), Pablo Ayestarán (hijo de Juan Ayestarán, fundador fallecido en 2006), Javier Martinena, secretario general de la Cen, y Juan Ramón Burguete (fundador). NOEMÍ LARUMBE
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual