Celestino Corbacho anunció la medida cuyo fin es "reducir la presión" actual del mercado de trabajo español
Los inmigrantes rumanos en paro que decidan retornar a su país podrán seguir cobrando en Rumanía la prestación por desempleo generada en España que les corresponda siempre y cuando se comprometan a "una búsqueda activa de empleo" en su país controlada por las autoridades locales competentes. Así lo anunció hoy el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, quien explicó que ésta es una de las medidas que el Gobierno quiere poner en marcha para facilitar el retorno a los inmigrantes rumanos en paro y así "reducir la presión" sobre el mercado de trabajo español.
"Una persona en búsqueda activa de empleo en España es una presión en el mercado de trabajo", aseguró Corbacho en su visita a Rumanía, antes de explicar que si busca trabajo en su país, aunque cobre la prestación española, "esa presión es menor". Para ello, el ministro ha anunciado la posibilidad de que los trabajadores rumanos vuelvan a su país y, a la vez, cobrar íntegramente allí la prestación por desempleo a la que tengan derecho en España siempre que se comprometan a buscar trabajo de manera activa.
No obstante, el ministro aseguró que todavía no se ha concretado el plazo de tiempo durante el que los rumanos podrían cobrar el paro desde el extranjero. En este sentido, explicó que es un tema que deberán abordar la Abogacía del Estado y el Servicio Público de Empleo Estatal, que analizarán "la iniciativa y su casuística para evitar la picaresca".
"Exportar prestaciones"
Pese a estos aspectos, Corbacho aseguró que esta medida trata de ampliar las condiciones ya existentes para "exportar prestaciones". En la actualidad, cualquier ciudadano de la Unión Europea puede trasladarse a otro Estado miembro y cobrar durante un máximo de tres meses la prestación por desempleo generada en el país de origen. Asimismo, señaló que se trabajará "a nivel de la Unión Europea para analizar los programas que ya existen o elaborar uno propio sobre movilidad de trabajadores, para que España pueda recibir una subvención para favorecer esta movilidad".
Esta medida se sumará a las iniciativas ya anunciadas por el ministro en el marco de los acuerdos firmados esta semana con su homólogo de Rumanía, que permitirán a los servicios de empleo españoles ofrecer trabajo en Rumanía a los cerca de 71.000 inmigrantes rumanos que están en paro actualmente en España. Estos acuerdos se firmaron en el viaje oficial del ministro de Trabajo a Rumanía. En relación con esta visita, Corbacho hizo un balance "positivo" y destacó que las medidas contempladas se irán ampliando.
Además, para difundir estos acuerdos, el Gobierno estudia trabajar con las ONG y asociaciones. También baraja la posibilidad de que los servicios de empelo puedan enviar información directamente a los ciudadanos rumanos en paro que se encuentran en el país, mediante un ejercicio de difusión directa. La comunidad rumana es la más numerosa en España, con 718.844 residentes. De ellos, 253.038 están dados de alta en la Seguridad Social, 70.912 están en paro, y 41.329 tiene prestaciones por desempleo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual