LAS ENTIDADES CON MÁS CRÉDITOS A PROMOTORES SON LAS MÁS VULNERABLES. LAS CAJAS MÁS SANEADAS TIENEN LA OPORTUNIDAD DE CRECER MEDIANTE FUSIONES
¿Por qué el Gobierno ultiman un plan de rescate de entidades?
Porque la autoridad de vigilancia piensa que algunas entidades -probablemente cajas- tendrá dificultades para seguir operando si la morosidad de su negocio sigue disparada, los activos de que dispone pierden valor a gran velocidad y no alcanza el nivel de recursos propios que exige la regulación. La clave está en el peso que tienen los créditos a promotores en cada entidad y si poseen algún gran cliente en riesgo. El Banco de España publicará el informe semestral de solvencia que, si bien nunca menciona entidades, podría dar alguna pista.
¿Hay criterios firmes sobre el programa a aplicar?
Lo pilotará el Banco de España, que seguirá pautas parecidas a las de la intervención Caja Castilla- La Mancha. El plan establecerá que, si una entidad entra en graves dificultades, la primera opción consistirá en que el sector le ayude a salir a flote mediante una fusión, ayudado por recursos del Fondo de Garantía de Depósitos.
¿Por qué se necesita dinero público?
CCM ya se ha llevado un tercio de los 3.977 millones del FGD de las cajas y todo apunta a que se necesitarán recursos adicionales procedentes del Tesoro. Por eso el Gobierno aprobará una dotación especial. A quien recurra a este dinero se le aplicarán condiciones severas: relevo de los gestores, reestructuración del negocio y devolución de los recursos una vez la entidad reflotada.
¿Algún banco o caja puede estar interesado en fusiones o compras?
Las cajas más saneadas saben que les va a tocar acudir al rescate de algún colega. Además, es una buena oportunidad para incrementar cuota de mercado.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual