x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

Tres "mayos" más velan en Tierra Estella por las buenas cosechas

En los tres casos se alzó en apenas media hora y se recordó el poder que se le atribuía antaño para ahuyentar las tormentas

Actualizada Domingo, 3 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • J. A./M. M. E. . SAN MARTÍN/MUES/MIRAFUENTES

Después de levantar el viernes el "mayo" en Larraona y Murieta, el testigo lo recogieron ayer otras tres localidades de Tierra Estella. Los vecinos de San Martín de Améscoa por la mañana además de los de Mues y Mirafuentes, ya por la tarde, alzaron por este orden un haya y dos chopos de 21, 26 y 17 metros de altura en los puntos más céntricos de sus poblaciones.

En las tres lo consiguieron poner en pie en apenas media hora y recordaron con ello el poder que se le atribuía antaño para ahuyentar las tormentas y velar por la fertilidad del campo.

En Mues la tradición se retomó hace seis años y llegó de la mano de la refundación de la cofradía de la Vera Cruz. Aunque consiguieron recuperar el acto de levantamiento en sí, en el camino se dejaron rituales como el repique de campanas de las doce del mediodía. Conocido como "tente nublo", ayer recordaron las frases de una canción que le acompañaba: "Tente nublo, tente ten, no caigas sobre mí, guarda el pan, guarda el vino y guarda los campos que están floridos".

Como también se hacía antaño, el "mayo" se mantendrá erguido hasta la cruz de septiembre. Ayer, lo colocaron a las seis de la tarde una decena de vecinos, tras cortarlo por la mañana. "Ya le habíamos echado el ojo días antes a este ejemplar y hemos querido coger el más grande porque gente de otros pueblos comentaban que el de Mues siempre era un palillo", indicó Isidoro Sainz de Murieta Arrastio, de la Vera Cruz.

Tras ayudarse con un camión pluma, el "mayo" ya luce con una cruz y la bandera municipal. "Tenemos el agujero preparado", dijo. Una chistorrada puso el punto final a un ritual en el que participaron mayores y pequeños.

En Mirafuentes, unas veinte personas acudieron al barranco en el que nace el río Odrón para talar un chopo, al que le quitaron las ramas y corteza una vez que el árbol llegó a hombros al frontón. Tras colocarle una cruz, un paño blanco (símbolo de la paz) y un sol de cartón, lo levantaron con cuerdas en apenas unos minutos. Hace ya veinte años que repite el ritual a primeros de mayo, una cita ya muy consolidada que siempre termina con una cena popular que ayer tenía previsto convocar a alrededor de 80 personas.

El mismo del año pasado

En San Martín de Améscoa el "mayo" fue alzado por un equipo de unos cincuenta brazos en la plaza de la iglesia. El párroco, José Luis Elcarte, bendijo el acto. "Somos cristianos y apuntamos al cielo como el mayo al que le pedimos proteja nuestras vidas, las cosechas y la mala nube", dijo Elcarte.

Aunque en Mues y Mirafuentes los ejemplares habían sido recogidos para la ocasión, en San Martín levantaron el mismo haya que se colocó el año pasado, según comentó el alcalde, Víctor Olazarán. "La cortamos en la aldaya del pueblo y se guardaba debajo del alero de la ermita", comentó. Él fue uno de los que colaboró en la alzada, a la que se unieron otros vecinos como Roberto Ruiz Idiazábal, José Miguel García Martínez, Ángel Cambra Arana, Miguel Bados Azpilicueta, Javier García García de Eulate, Silvia Bados Azpilicueta, Unai Gil Elcarte, Cris Morán Martínez, Mari Morán Martínez, Gonzalo Morán Martínez y Gonzalo Morán Miqueléiz.

Como contaron, en San Martín es también costumbre en este día entregar las ofrendas (pan, queso, chorizo y vino) a la "maya", personaje que recrea siempre una niña del pueblo. En este caso fueron dos: Marta López Olazarán, de 6 años, y Ana Echávarri Fernández, de 3. Un poco mas tarde, una comida popular en el frontón reunió a medio centenar de vecinos.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Algunas de las personas que se ocuparon ayer en San Martín de Améscoa de levantar el haya junto a la plaza del pueblo. JOSÉ DE ASTERÍA

Momento en el que el chopo corona la cuesta del frontón a hombros de los vecinos. M. M. E.

Un grupo de vecinos de Mues sentados en el tronco de 26 metros. M. M. E.

Antes de levantarlo, los de Mirafuentes le quitaron la corteza. M. M. E.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual