x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
TIERRAESTELLA

Estella exalta su gastronomía con 4.000 pinchos

Se enseñó la elaboración de queso y chorizo casero, preparación del espárrago y recogida de trufa

Actualizada Domingo, 3 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • R.A. . ESTELLA

La gastronomía de Tierra Estella protagonizó el día en la ciudad del Ega. Cuatro mil pinchos se repartieron ayer en las primeras jornadas de exaltación gastronómica de la merindad organizadas por el Consorcio Turístico de la comarca.

Tapas, demostraciones de la transformación agroalimentaria, exposición de animales y de recolección de trufa fueron los alicientes de una mañana en la que el sol lució con fuerza y animó a los estelleses y visitantes a salir a la calle.

Con la venta de más de 1.800 tickets los asistentes prácticamente acabaron los 4.000 pinchos de chistorra, bacalao y panceta con pimientos que se habían preparado.

La jornada tuvo además un acento filantrópico, ya que muchos de los participantes en el evento lo hicieron de forma voluntaria, como los miembros de las sociedades gastronómicas estellesas Los Llanos, Peñaguda y La Bota que se encargaron de cocinar los pinchos o las bodegas de la zona, que cedieron sus caldos sin coste alguno para la organización.

Al final de la mañana el Consorcio Turístico de Tierra Estella valoraba muy positivamente esta primera experiencia en la difusión de la gastronomía de la merindad. "Es la primera vez y lo entendemos como una prueba. Hay muchos detalles que hay que ir afinando con el tiempo, como el horario o si debe ampliarse a la tarde", explicó la presidenta Miriam Otxotorena Txoperena. Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya y Castilla y León fueron las procedencias que más visitantes aportaron.

La idea es que el evento tenga una periodicidad anual, aunque para su celebración se irán rotando distintas localidades de Tierra Estella. En esta primera edición su presupuesto ha sido de 27.000 euros.

Apertura temprana

La inauguración, a cargo de Miriam Otxotorena y la alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza, fue muy pronto, hacia las 10.30 horas, aunque el grueso del público fue llegando a media mañana, hacia las 12 del mediodía. El final de la jornada estaba previsto para las 14.30 horas y tuvo que alargarse un poco más para dar respuesta a la demanda de la gente que se encontraba en la plaza.

La carpa fue uno de los puntos donde más público se concentró, ya que en ella se vieron algunos de los procesos de elaboración más característicos de la gastronomía navarra. Por un lado, Javier Martiarena, productor de queso de Uharte Arakil, asombró a los más pequeños al mostrar la transformación manual de leche de oveja latxa con utensilios antiguos de madera.

Los mismos procedimientos empleó Luis Ángel García Barragán de Embutidos El Bordón de Viana, que enseñó a los niños a utilizar una picadora manual para lograr un picadillo que embutió en tripa natural con ayuda del estellés Mikel Telletxea Castejón.

En un stand contiguo se mostraba cómo debe prepararse el espárrago fresco que los productores comercializan ya envasado y pelado. Además, desde la asocación Prodecasa se invitó a probar gratuitamente el resultado de este trabajo con los productos proporcionados por la cooperativa Ribecoop.

A unos metros de la plaza de los Fueros, en el parque de Los Llanos, el presidente de la Asociación de Truficultores Lókiz, Serafín Nieva Merino, realizó con su perro "Duque" una demostración de la recogida de la trufa de verano, un hongo denominado "tuber aestivium", que también es muy apreciado por sus cualidades gastronómicas.

Unos 25 cocineros voluntarios de las sociedades gastronómicas se esforzaron por complacer al público con 2.000 pinchos de chistorra, 800 de bacalao y 1.200 de panceta con pimientos del piquillo que al final de la mañana se habían agotado. Los asistentes pudieron degustar dos vinos y dos de esos pinchos a un precio de tres euros, que incluía además la entrega de una copa de cristal grabado.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

David López Ciriza ayudó a Luis Ángel García Barragán en la elaboración de chorizo. R.A.

Serafín Nieva Merino mostró a los asistentes la recolección de la trufa. R.A.

La degustación de vino y pinchos con productos de Tierra Estella alcanzó su momento álgido a partir de las 12 del mediodía. R.A.

El público siguió atento la labor del quesero Javier Martiarena, que utilizó leche de oveja latxa. R.A.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Hay que poner suelo en la zona cuando haya este tipo de eventos, unos palés de madera que luego se puedan quitar, por ejemplo. A la tarde estaba todo muy sucio. En esta Ciudad, aunque no haya ferias se les ve a la gente tirando las bolsas que compran en la tiendas de chuches al suelo de las plazas, las cascaras de pipas, es una verguenza. Las tardes de los días festivos, estan las plazas sucias, entre semana están limpias porque hay personas limpiando, pero no vas a estar pagando para que limpien las 24 horas del día. A mi me decían en casa, que no es limpio el que limpia sino el que no ensucia, creo que había que empezar a sancionar a la gente.. , en otras ciudades no ocurre esto. lurraldea
  • Yo estuve por la tarde con unos amigos de Madrid y me do verguenza vieran semejante panorama.Estaba todo sucísimo, tengo grabada una imagen de dos perros lamiendo los manchones de grasa del pavimento. Tristísimo.Estellés
  • Sra Begoña Ganuza: comentarle en primer lugar que la jornada mañanera fue un éxito en cuanto a visitantes.Pero la imagen que quedó después del evento fue una vez más deplorable, suciedad en el suelo (papeles, bolsas,carteles...) y lo que es peor manchones de grasa en las zonas de fritura, que penetran en la piedra del suelo y nos recordarán la jornada gastronómica en el futuro en nuestros paseos por la plaza.Por otro lado,Sra Silvia Garcia, la ambientación musical era la nota discordante del acto, no la reconocí como música típica de la zona, a diferencia de los productos gastronómicos. Espero que en futuras ediciones estos errores se corrijan y nos podamos felicitar todos los estellicas.Koldo Abaigar
  • Me imagino que el alquiler de la carpa es mas barato sin suelo y el montaje mas barato sin limpieza. Sobre todo si el responsable no te lo exije. Casi todas las actividades que se hacen en estella actuan igual.Hay que poner normas
  • Por la mañana, la plaza de los Fueros acogió una degustación de vinos y tapas con productos locales y por la tarde, acogió gran cantidad de basura, papeles, bolsas,..., y unos buenos y numerosos manchones de grasa por el todo el suelo; que al no ser limpiados inmediatamente, nos acompañaran para siempre; quizás sirvan para recuerdo de la jornada ¿?.A quien competa, ¿ayuntamiento? ¿organizadores?¿participantes? aprendan de esta experiencia y a ver si en siguientes ediciones se toman medidas para proteger el suelo y se responsabilizan de recoger toda la basura. QUÉ VERGUENZA !!!, los visitantes de la mañana supongo que quedarían contentos y satisfechos; sin embargo, los visitantes de la tarde, se asombraban del aspecto tan sucio de la plaza, ni en los zocos árabes hay tanto suciedad.A VER TOMAMOS NOTA

Noticias relacionadas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual