Entienden que genera agravios comparativos entre profesionales que trabajan a igual jornada
Un grupo de médicos de los hospitales navarros apela a la voluntad política de los grupos para que la Comunidad foral deje de ser prácticamente la única en la que todavía sigue vigente el concepto retributivo de la exclusividad, por el que la Administración paga a los médicos para compensarles por la prohibición de ejercer sus especialidades en la medicina privada.
En Navarra, el colectivo de médicos que no cobra este complemento de exclusividad, y por lo tanto puede trabajar en consultas privadas, ronda los 80 o 90 profesionales. La diferencia entre sus sueldos y los de los médicos que cobran el complemento de dedicación exclusiva oscila entre los 9.270 y los 11.920 euros anuales, con el mismo número de horas trabajado.
Los médicos sin dedicación exclusiva entienden que el cobro de este plus por parte de los demás facultativos es una fuente de agravios comparativos, puesto que están cobrando menos por trabajar la misma jornada. Pero, además, entienden que el mantenimiento de este concepto retributivo que divide a los médicos entre exclusivos y no exclusivos es una fuente de problemas que puede afectar en el futuro a la calidad de la sanidad navarra. "Creemos que el mantenimiento de la exclusividad como elemento diferenciador entre unos médicos y otros es totalmente contraproducente y está llevando a una dificultad creciente a la hora de conseguir contratar especialistas", señalan a modo de ejemplo.
Proponen que, al igual que se ha hecho ya en otras comunidades (Aragón, La Rioja, País Vasco, Madrid, Valencia, Cataluña...) se corrija la situación con la correspondiente normativa legal. Proponen, concretamente, "la equiparación salarial de ambos colectivos, exclusivos y no exclusivos, a través de la supresión, en el complemento específico, de los requisitos de incompatibilidad cuando sea mayor del 30% del salario base, y de exclusividad cuando sea mayor del 45%". Este nuevo cálculo de ingresos supondría, para los 80 facultativos a quienes se pasaría a retribuir mejor, un incremento de entre el 26 y el 27% de sus sueldos.
Además de constituir una asociación para dar a conocer su objetivo y sus argumentos, representantes de este colectivo han mantenido diversas reuniones con políticos para trasladarles sus reivindicaciones.
Encuentros con UPN y PSN
Concretamente, el colectivo se reunió con la titular de Salud, María Kutz, y con el entonces director general del departamento, Enrique Martín de Marcos, para pedir una regulación normativa que haga desaparecer el concepto de dedicación exclusiva.
La respuesta que obtuvieron, según explicó después el colectivo, fue un "no estamos en desacuerdo". Es decir, la Administración sanitaria no se niega a aprobar la normativa necesaria para que Navarra deje de ser la única comunidad autónoma que aún mantiene la figura de la exclusividad en España (en algunas CCAA, como Andalucía, aún no se ha regulado formalmente, pero se ha eliminado de facto), pero tienen que encontrar el momento político oportuno para hacerlo.
En la actualidad, el departamento redacta un Plan Estratégico de Salud que contendrá las líneas maestras de la sanidad navarra para los próximos años, un documento que bien podría albergar esta reforma que pide el citado colectivo de médicos. El plan está siendo consensuado con el socio presupuestario del Gobierno, el PSN, que tradicionalmente ha defendido que se retribuya a los médicos su dedicación exclusiva a la red pública. Sin embargo, también en las comunidades autónomas en las que gobierna el PSOE se está suprimiendo el concepto de exclusividad, por lo que los socialistas navarros no se opondrían a una propuesta del Gobierno foral para eliminarlo también en Navarra.
Así que el asunto depende "exclusivamente de la voluntad política", como señalan desde el colectivo de médicos afectados, y sobre todo de que el departamento de Salud tome la iniciativa de regular este complemento retributivo de forma similar a lo que se ha hecho en el resto de España.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Imagen del recinto hospitalario de Pamplona. EDUARDO BUXENS
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual