El río Esca bajaba ayer más caudaloso que en las 17 ediciones previas del Día de la almadía, fruto del duro invierno, las últimas lluvias y el deshielo. La fiesta reunió a 7.000 personas.
NI el sol se quiso perder el descenso de las tres almadías por el río Esca en Burgui. Tras un duro invierno y una lluviosa primavera, el astro rey brilló ayer con fuerza para dar la bienvenida al buen tiempo, y para favorecer el desarrollo del Día de la almadía, fiesta que cumple su 18º edición. 7.000 personas se dieron cita en la localidad roncalesa para revivir esta tradición maderera de antaño.
El río, con mayor caudal que en las 17 ediciones anteriores, bajaba "mayenco", tal como lo denominan en el lugar, fruto del deshielo de mayo y de las últimas lluvias.
"Ningún año ha bajado el Esca con tanta fuerza en esta jornada, y yo he participado en todas", reconoció Ángel Urzainqui Aznárez, vecino de Burgui de 60 años. De hecho, el agua alcanzaba junto a la presa del pueblo casi un metro de profundidad, y cubría un islote de piedras que años atrás se formaba en mitad del cauce.
Urzainqui fue uno de los 23 almadieros que ayer "resucitaron" este trabajo maderero consistente en configurar balsas con troncos, y hacerlos navegar por el río desde el Pirineo a la ciudad. Este año, el mayor fue Miguel Ángel Glaría Glaría, de 63 años. Las almadías están realizadas con troncos de pino y abeto, miden 24 m de largo y constan de 4 tramos de 3 m de ancho de 20 troncos cada uno.
La labor murió en el valle de Roncal en 1952 con la construcción del embalse de Yesa. El Día de la almadía nació en 1992 para reconocer este trabajo, y es Fiesta de interés turístico nacional desde 2005. Lo organiza la Asociación de almadieros navarros. Este año hubo actos el viernes y ayer (mercados de artesanía, talleres para niños, espectáculo de pirotecnia, comida con 500 asistentes...), y las Almadías de oro se iban a entregar a Salvatierra de Esca y a Sigüés, por su tradición almadiera, y a José Antonio Labordeta, cantautor, aunque éste no pudo acudir.
Ayer, el tiempo respetó la fiesta, cuyo acto central, la bajada de las tres almadías por la presa del río, tuvo lugar a las 12.30 horas. Hubo sol y unos 20 grados de temperatura. "Hemos tenido una suerte estupenda", valoraba Alfonso Lacasia Ezquer, vecino de Burgui de 61 años y otro de los almadieros.
Policía Foral contabilizó 1.500 coches y 5 autobuses aparcados, y el Gobierno aseguró que la mañana se desarrolló "sin incidencias ni aglomeraciones destacables". La DYA (20 voluntarios), por su parte, intervino, entre otros casos, para atender y trasladar a un centro hospitalario a una mujer con una posible angina de pecho.
39 asociaciones
Entre los asistentes se encontraban autoridades como el presidente de CDN, José Andrés Burguete, o el de Cederna, Luis Gárate, y alcaldes del valle. También hubo miembros de las asociaciones de almadieros de la Pobla de Segur de Lérida (río Noguera-Pallaresa) y de Biscarrués en Huesca (río Gállego), y estuvo Agustín Valencia Arregui, vecino de Valcarlos y tesorero de la Asociación Internacional de Almadieros y Navateros. A ésta pertenecen 39 asociaciones de 11 países (España -con 8-, Francia, Italia, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Austria, Eslovenia, Rumanía y Lituania).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Momento en que la almadía desciende por la presa de Burgui, en el momento más espectaculara de la jornada.
Vista general de Burgui durante el paso de una de las almadías en la fiesta de ayer, que reunió a miles de personas. EFE (JESÚS DIGES)
Ángel Regueiro Errea, del Enekorri, corta el primer queso. ALBERTO GALDONA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual