La multinacional de los componentes de automóvil Magna también ha mostrado su interés por la filial de GM
El consejero delegado de Fiat, Sergio Marchionne, presentará mañana al Gobierno de Berlín sus planes para una posible absorción de Opel, la filial europea de General Motors, informaron ayer fuentes gubernamentales.
El directivo de la marca italiana, que esta semana firmó una alianza con la estadounidense Chrysler -declarada en quiebra-, se entrevistará en Berlín con los ministros de Economía, Karl-Theodor zu Guttenberg, y de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, indicaron portavoces de ambos departamentos.
Con ello confirmaron las informaciones avanzadas por el semanario Focus, según el cual Marchionne prevé reunirse también con el jefe del comité de empresa de Opel, Klaus Franz, y altos representantes del consorcio.
El mantenimiento de plantas
Hasta ahora, tanto los representantes de la plantilla de Opel como el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) de Steinmeier se han mostrado recelosos ante los planes de Fiat, por considerar que llevarán a una destrucción masiva de puestos de trabajo.
Fiat ya ha declarado que no piensa cerrar ninguna de las plantas alemanas.
Además de Fiat, la empresa canadiense-austríaca de componentes Magna también ha mostrado su interés por invertir en la filial de General Motors.
Fiat suscribió el pasado jueves una alianza con Chrysler, que se ha visto obligada a declararse en quiebra y que, a través del acuerdo con el grupo italiano, podrá salir de la suspensión de pagos en los próximos 30 o 60 días.
El acuerdo lo anunció el presidente de EE UU, Barack Obama, quien acusó a un reducido grupo de acreedores de Chrysler de provocar la quiebra de la compañía al negarse a aceptar la oferta realizada por el Gobierno para canjear la deuda.
Dos planes distintos
Paralelamente a los tanteos de Fiat con Opel, el proveedor de componentes Magna presentó esta semana el primer bosquejo de un plan para invertir en la filial de GM tras reunirse con Guttenberg. El ministro alemán dejó claro que a ese primer bosquejo deben seguir cifras concretas y que eso es también válido para Fiat.
Guttenberg avanzó además que los planes de Fiat y de Magna son demasiado distintos como para que pueda pensarse en que los dos entren como inversores de Opel. El ministro lamentó que GM no haya presentado aún las cifras necesarias para poder formular un proyecto de rescate con un inversor privado.
Opel atraviesa una crisis generada, en parte, por los problemas de la casa matriz y desde hace meses se busca una fórmula para su salvación. Berlín pide que Opel se independice de GM para garantizar que posibles ayudas públicas no terminen desapareciendo en las arcas de la casa matriz.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual