x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
JAVIER BUJANDA MARTÍNEZ ALCALDE DE OCO

"En estos pueblos hay que tirar de subvenciones para promover algo"

"Cuesta que la gente se involucre y yo mismo creo que ser alcalde en estos pueblos es problemático"

Actualizada Sábado, 2 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • M. M. E. . OCO

Javier Bujanda Martínez fue el único que se presentó en las pasadas elecciones para dirigir la política municipal de Oco. Lo hizo, bajo las siglas de UPN, para evitar la gestora y con la intención de dinamizar desde dentro la vida diaria de un pueblo de escasos ochenta habitantes en proceso de envejecimiento..

Javier Bujanda Martínez fue el único que se presentó en las pasadas elecciones para dirigir la política municipal de Oco. Lo hizo, bajo las siglas de UPN, para evitar la gestora y con la intención de dinamizar desde dentro la vida diaria de un pueblo de escasos ochenta habitantes en proceso de envejecimiento.

En la legislatura anterior también ocurrió lo mismo y sólo Lidia Arbizu Andueza, alcaldesa de 2003 a 2007, se presentó al cargo. ¿Antipatía a la vida municipal?

Cuesta que la gente se involucre y yo mismo creo que ser alcalde en estos pueblos es algo problemático. La mayoría lo rehuye porque exige responsabilidad y mucha dedicación. Pero, bueno, yo lo asumí.

Para usted no era nuevo, puesto que también accedió a la alcaldía en 1991, desde cuando funcionan como Ayuntamiento abierto.

Entonces no salió nadie y el Gobierno de Navarra propuso que los vecinos votaran a una personas para que asumiera el cargo. Yo logré el mayor respaldo. Pero entonces tampoco era novato en estas cuestiones, porque años atrás había ejercido como concejal cuando la gestión municipal se repartía entre alcalde y cuatro ediles más. Ahora, me he visto un poco abocado a volver porque las cosas no cambian a mejor si nadie termina implicándose.

¿Tenía claro dónde iba a actuar?

A los pocos días de entrar en el Ayuntamiento solicité ayuda al departamento de Administración Local para acometer la mejora del pavimento de las calles y el cambio de redes de saneamiento y abastecimiento. Se habían quedado obsoletas y nos concedieron la subvención. En estos últimos dos años nos hemos ocupado de estas obras, sin duda la mayor deficiencia que tenía el pueblo y que había que realizar con urgencia. Ahora, ya se ha lavado la cara a casi todo el pueblo. Sólo quedan accesos más secundarios que voy a intentar incluirlos en el próximo Plan Trienal de Infraestructuras Locales.

¿Imposible acometer proyectos más ambiciosos?

En un pueblo de este tipo tampoco se puede tirar mucho de la manta porque los ingresos resultan muy ajustados. Lo que más nos reporta son las cuarenta hectáreas de regadío que poseemos en parcelas de comunal. En segundo orden se sitúan las contribuciones. Está claro que si se quiere promover algo en estos pueblos hay que agarrarse a las subvenciones. Si no, no hay dinero para nada.

Difícil promoción

¿Cómo se imagina Oco dentro de cien años?

Hombre, a más sé que no va a ir. Está claro que es difícil atraer a la gente que no ha nacido aquí. Yo mismo pienso que si no hubiera heredado para cultivar las tierras de mi padre hubiera salido. Los jóvenes hoy lo hacen y el pueblo se ha quedado con muy poca vida. Los jueves nos reunimos un grupo de vecinos en la sociedad para cenar, pero para de contar. Ahora hemos terminado de rehabilitarla y ha quedado un espacio muy acogedor.

¿Ni el paisaje funciona como promoción?

Sin duda, es uno de sus atractivos junto a la tranquilidad, pero hay otros inconvenientes. Dependemos totalmente del coche. Aquí no tenemos ni una tienda y hay que desplazarse a Murieta o Estella para todo. Los jueves, una línea de La Estellesa nos conecta por la mañana con la ciudad del Ega para aprovechar el día de mercado.

A 25 días del ecuador, ¿piensa en otra legislatura?

No, creo que con estos cuatro años ya he cumplido. Todavía me quedan otros dos para mantenerme al frente de todo y supervisar la buen marcha de los proyectos que salen adelante por el bien del pueblo.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

El alcalde de Oco, Javier Bujanda Martínez, delante de la plaza de la iglesia parroquial. M. M. E.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual