x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

UGT y CC OO exigen al Gobierno foral que pacte las reformas laborales

José Mª Molinero (CC OO): "Mucho ojo, no permitiremos que se recorten los derechos de los trabajadores"

Actualizada Sábado, 2 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • M.J. CASTILLEJO/B. ARMENDÁRIZ . PAMPLONA/OLITE

El 1º de Mayo se convirtió ayer, más que nunca, en el Día del Trabajador, de la defensa del empleo en un año en el que la crisis ha dejado en Navarra más de 32.500 parados, un 10% de la población, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa. El derecho al trabajo y a protección social fueron dos de las reclamaciones más oídas, pero no las únicas.

Los sindicatos mayoritarios apostaron por retomar, reforzar e impulsar la concertación social y el diálogo para salir "juntos" de la crisis económica y criticaron las últimas actuaciones del Gobierno de Navarra, como la propuesta de subvencionar la contratación. Esta medida, presentada hace apenas dos semanas por el presidente Miguel Sanz, consiste en subvencionar con 2.500 euros los nuevos contratos fijos y con 1.000 euros los eventuales.

"La mayoría de las empresas lo que necesitan es trabajo; si tienen trabajo, ya contratarán, así que mejor será dedicar recursos a impulsar la actividad productiva, que a incrementar las bolsas de precariedad", criticó el secretario general de UGT, Juan Goyen, quien no dudó en calificar la propuesta de "ocurrencia".

En este sentido, denunció que los miembros del Gobierno "no están por la labor de concertar con los agentes económicos y sociales", y añadió que "ni siquiera entienden qué es eso de la concertación ni para qué sirve". Para Goyen, el Ejecutivo foral está "desorientado, sin cohesión interna y se mueve a golpe de ocurrencias". Es más, insistió en que "los consejeros de UPN y CDN reman en la dirección que a cada uno se le ocurre". Ante esto, el líder de UGT recordó a Sanz "el compromiso que adquirió en su investidura, de dirigir la acción de Gobierno, de forma coherente, apostando por la concertación social hasta el final de la legislatura".

"No a abaratar costes"

El secretario general de CC OO Navarra, José Mª Molinero, también hizo alusión en Pamplona al plan del Gobierno de Navarra para subvencionar la contratación y afirmó que la crisis "no se resuelve subvencionando el uso de determinados modelos de contrato temporal". "Tiene que haber otras respuestas y otras políticas más eficaces", añadió. En este sentido, afirmó que la salida de la crisis "no puede consistir en el abaratamiento de los costes laborales como reclaman la CEOE y la Confederación de Empresarios de Navarra" y subrayó que CC OO "no permitirá recortes" en los derechos de los trabajadores "Mucho ojo, no lo permitiremos".

Argumentó que "la crisis no tiene su origen en el mercado laboral y por tanto la solución no puede provenir de reformas laborales que únicamente servirían para acelerar la destrucción del empleo". Así, Molinero exigió medidas para reactivar la economía y reivindicó el diálogo social para "tener más y mejor empleo, ampliar la protección social e impulsar la economía productiva".

"La salida de la crisis", aseguró, "debe producirse con un modelo de crecimiento sostenible, productivo e industrial, desde la calidad y la innovación, con derechos, igualdad entre hombres y mujeres, sin accidentes laborales, con protección de las personas desempleadas y con garantías para unas condiciones de vida dignas".

Finalmente, defendió la negociación colectiva como el "instrumento real y efectivo" para mejorar las condiciones laborales y salariales y avanzar en derechos: "Sobran los empresarios que quieren competir con los salarios del siglo XIX , estamos en el XXI".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

Políticos socialistas como Elma Sáiz, Roberto Jiménez o Samuel Caro apoyaron, junto a medio millar de afiliados, las demandas de UGT. A. GALDONA

Afiliados y simpatizantes de CC OO Navarra se manifestaron por las calles del centro de Pamplona. JAVIER SESMA


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • "La mayoria de las empresas lo que necesitan es trabajo", en eso Goyen estamos todos de acuerdo. En este mundo global, si tus productos son buenos y de buen precio, tendras trabajo. Dando por hecho que los productos son buenos, queda por solucionar el tema costes productivos. En el sector industrial, los principales costes suelen ser de personal, materias primas, energia e impuestos. Sindicatos y gobierno ZP, actuar con celeridad porque asi como la crisis en el ladrillo casi ha tocado fondo, la del sector industrial esta empezando. Por cierto, GOYEN y MOLINEDO para buscar soluciones a la crisis, estas tienen tienen que ser a nivel ESTADO, por tanto no monteis peliculas con SANZ, el Gobierno de NAVARRA como mucho puede poner petachos economicos a cargo de los presupuestos, es decir pan para hoy hambre para mañana.JL

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual