x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

En el 84,5% de hogares con dependientes el cuidador es familiar

Este estudio también señala que un 11,2% de navarros no ha tenido descendencia por motivos laborales

Actualizada Sábado, 2 de mayo de 2009 - 04:00 h.
  • DN . PAMPLONA

La Encuesta Social Monográfica sobre la conciliación de la vida laboral y familiar realizada en el 2008 por el Instituto de Estadística de Navarra destaca que el en el 84,5% de los hogares con dependientes a cargo el cuidador principal es un familiar.

Este estudio se centró en las personas de entre 20 y 65 años que residen en Navarra en viviendas familiares, aunque, según dicha fuente, el 72,6% de la población estaba trabajando en el momento en el que se realizó la encuesta, y la mayoría de los entrevistados (62,7%) fueron padres o madres.

Un 16,4% de los hogares tienen un dependiente a su cargo, bien residiendo en el hogar (6,1%), o fuera del mismo (10,3%).

Este estudio también indica que el 11,2% de los entrevistados que no han tenido hijos lo achaca a motivos laborales y el 12,9% a económicos.

Las respuestas apuntan que el descenso y retraso de la maternidad/paternidad es una de las consecuencias de los problemas que encuentran algunas personas para conciliar la vida laboral y familiar. Entre los que no han tenido descendencia, el 39,3% se considera demasiado joven, el 11,2% aduce motivos laborales y el 12,9% económicos.

Conciliar trabajo y familia

En el 32,2% de los hogares residen menores de 15 años y en el 97,4% de éstos trabaja al menos una persona. El 18,9% opina que no le supone ningún esfuerzo compaginar el trabajo con las responsabilidades familiares y el 37,5% cree que basta con un esfuerzo ligero. El 43,6% considera que el nivel de esfuerzo que hay que realizar es grande o enorme.

El apoyo de la familia es fundamental para algunas personas a la hora de conciliar el trabajo con la familia. Para el 30,4% de la población trabajadora, si no fuese por familiares y amigos le resultaría muy complicado compaginar ambos ámbitos. Estas proporciones aumentan entre aquellas personas que residen con menores de 15 años (53,7%) y entre los que tienen algún dependiente a cargo (46,7%).

El 20,1% de la población tiene menos de una hora libre al día para su disfrute personal y el 41,0%, de una a dos. Variables como el sexo, el tener un trabajo remunerado, residir con menores de quince años o tener dependientes a cargo condicionan a las personas para poder disponer de más o menos tiempo.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso

La dependencia afecta sobre todo a personas mayores. DN


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual