CC OO dice que la salida de la crisis "no puede consistir en el abaratamiento de los costes laborales"
Las principales organizaciones sindicales han celebrado hoy en Navarra diversos actos para conmemorar el 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, que en esta edición ha estado marcada por la crisis económica. La UGT ha reunido a sus afiliados y simpatizantes en Olite en un acto sindical, en el que su secretario general, Juan Goyen, ha abogado por adoptar "medidas concretas y urgentes" contra la crisis y ha instado al Ejecutivo foral, al que considera "desorientado", a "apostar por la concertación social". Por su parte, el secretario general de CCOO en Navarra, José María Molinero, afirmó hoy que la salida de la crisis económica "no puede consistir en el abaratamiento de los costes laborales tal y como reclaman la CEOE y la Confederación de Empresarios de Navarra" y subrayó que su sindicato "no permitirá recortes" en los derechos de los trabajadores.
Bajo el lema "Frente a la crisis: Empleo, inversión pública y protección social" la UGT celebra el Día Internacional del Trabajo en Olite con una jornada de denuncia y reivindicación en la que no falta el reconocimiento a los afiliados y los actos festivos.
Las actividades han comenzado hacia las 11,00 horas en la plaza de Carlos III el Noble, donde tras el saludo de la alcaldesa de la localidad, María Carmen Ochoa y la lectura del Manifiesto del 1 de mayo, ha intervenido el secretario general del sindicato.
Unas 2.500 personas, entre las que se encontraban el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, han asistido al acto en el que Goyen ha incidido en los "efectos de esta bárbara crisis global" que está afectando al "conjunto de los trabajadores del mundo".
En este contexto ha indicado que los trabajadores necesitan "un rearme ideológico" para "anteponer a la inagotable aspiración del capitalismo liberal de maximizar los beneficios a cualquier precio y en cualquier circunstancia, el compromiso y la determinación sindical de defender a los trabajadores, impidiendo que la superación de la crisis se haga a costa de nuestros derechos".
Ante las elecciones europeas ha pedido que no se consideren como "una cita electoral de segunda, en la que nada se juega", ya que los trabajadores necesitan "una Unión Europea que refuerce las políticas públicas para evitar afrontar la crisis con la lógica de empobrecer al vecino, compitiendo en bajos salarios, en reducción de la protección al desempleo y de la protección social".
"Hay que reforzar el componente democrático de las instituciones comunitarias", según Goyen, quien ha abogado por "fortalecer la Europa política para desarrollar la Europa social y consensuar una nueva agenda social que responda a la crisis".
Goyen espera que la crisis sirva para "fortalecer la democracia, extenderla al mundo económico y reforzar el estado de bienestar" y para ello considera preciso adoptar "medidas concretas y urgentes".
El líder ugetista ha denunciado que los trabajadores están pagando "de forma múltiple" una crisis que "han originado otros" y como ejemplo ha citado la "brutal destrucción de empleo", las pretensiones de reducir los salarios o los intentos de "meter mano" a las pensiones o alargar la edad de jubilación.
Ante esto ha incidido en la necesidad de reforzar la protección social de los trabajadores desempleados y, sobre todo, de aquellos que han agotado ya la percepción por desempleo.
Esto hace, en su opinión, que tengan por delante varias "batallas", la primera para defender el empleo y la segunda para conseguir que los diferentes gobiernos se comprometan con inversión pública en el relanzamiento de la economía, para lo que hace falta recaudar a través de los impuestos, especialmente de los directos.
"Todo este programa de actuación necesita un instrumento que se llama concertación", según Goyen, quien ha reconocido que "la concertación navega en este momento sobre una peligrosa ambigüedad, como consecuencia de que una parte de la tripulación, los consejeros de UPN y CDN, rema en la dirección que a cada uno se le ocurre".
Tras apuntar que "tenemos a un Gobierno desorientado, sin cohesión interna, que se mueve a golpe de ocurrencias", ha criticado su decisión de subvencionar la contratación y al respecto ha dicho que sería "mejor dedicar los recursos a impulsar la actividad productiva, que a incrementar las bolsas de precariedad, en el caso de que alguna empresa se acogiese a esas ayudas".
Por eso ha recordado al presidente Miguel Sanz su compromiso con la concertación social y le ha dicho que "el mejor servicio que puede prestar en este tramo final de su último mandato, es reactivar el diálogo social y la concertación que es más necesario que nunca en este momento de graves dificultades".
Respecto a la huelga general convocada para el 21 de mayo por los sindicatos nacionalistas, en la que ve un "carácter político", ha comentado que una huelga general "sólo se puede hacer con unos objetivos muy concretos y con garantías de victoria".
Según Goyen, "difícilmente se puede ganar una huelga que no tiene objetivos, que no tiene destinatarios y que no tiene alternativas para el día después".
Goyen ha asegurado que si el Gobierno "tuviera la tentación" de "lanzarse por la senda de liberalizar el despido, recortar derechos de los trabajadores o tomar iniciativas laboralmente involucionistas, entonces la UGT no tardaría ni un minuto en convocar una huelga general". No obstante ha indicado que "no parece que el actual Gobierno de Zapatero, ni la actual mayoría parlamentaria estén por la labor de agredir a los trabajadores".
CC OO, en Pamplona
El secretario general de CCOO en Navarra, José María Molinero, afirmó hoy que la salida de la crisis económica "no puede consistir en el abaratamiento de los costes laborales tal y como reclaman la CEOE y la Confederación de Empresarios de Navarra" y subrayó que su sindicato "no permitirá recortes" en los derechos de los trabajadores.
El dirigente sindical defendió que "la crisis no tiene su origen en el mercado laboral y por tanto la solución no puede provenir de reformas laborales que únicamente servirían para acelerar la destrucción del empleo". "Mucho ojo con tocar los derechos de los trabajadores. No lo permitiremos", advirtió.
José María Molinero realizó estas declaraciones este mediodía ante cientos de afiliados de CCOO que se manifestaron por las calles de Pamplona con motivo de la celebración del 1º de Mayo, Día del Trabajo, bajo el lema 'Frente a la crisis: Empleo, Inversión Pública y Protección Social'.
Molinero afirmó que "los Gobiernos no han sido capaces de poner término al intenso proceso de destrucción de empleo" y ante esta situación exigió la adopción de medidas para reactivar la economía. En concreto, reivindicó el diálogo social para "tener más y mejor empleo, ampliar la protección social e impulsar la economía productiva".
Además, el dirigente sindical hizo alusión al plan del Gobierno de Navarra para subvencionar la contratación y afirmó que la crisis "no se resuelve subvencionando el uso de determinados modelos de contrato temporal". "Tiene que haber otras respuestas y otras políticas más eficaces", dijo.
Así, el máximo responsable de CCOO en Navarra afirmó que "la salida de la crisis debe producirse con un modelo de crecimiento sostenible, productivo e industrial, desde la calidad y la innovación, con derechos, con igualdad entre hombres y mujeres, sin accidentes laborales, con protección de las personas desempleadas, con garantías para unas condiciones dignas de vida".
Además, Molinero defendió que la "negociación colectiva es el instrumento real y efectivo para mejorar las condiciones de trabajo y el salario, a la vez que se pueda avanzar en derechos, para evitar que los trabajadores paguen una crisis que no han provocado". "Sobran los empresarios que quieren competir con los salarios del siglo XIX cuando estamos en el siglo XXI", dijo.
En cualquier caso, el dirigente sindical expuso que CCOO "no hace de la huelga un instrumento propagandístico o partidista, ni la utiliza como arma arrojadiza", y advirtió de que "en este país sólo ha habido huelga general con éxito cuando la ha convocado Comisiones Obreras".
Precisamente, Molinero hizo alusión a la huelga general que han convocado los sindicatos nacionalistas para el próximo 21 de mayo en País Vasco y Navarra y pidió a los convocantes que "expliquen bien a la clase trabajadora qué objetivos persiguen, qué harán después del día 21, qué compromisos adquieren". "Estos convocantes no suelen buscar soluciones, sólo buscan culpables", dijo.
No obstante, Molinero reclamó a estos sindicatos que, de la misma forma que se han unido para llamar a la huelga general, "pidan también conjuntamente a ETA el cese de la violencia y, aunque no estén de acuerdo, reconozcan la legitimidad democrática de Patxi López" para ser el próximo lehendakari.
Finalmente, pidió que los sindicatos nacionalistas "dejen en paz" a CC OO. "Que rindan cuentas y que dejen de contar siempre los mismos cuentos cargados de mentiras y de demagogia como única forma de defender su posición independentista", añadió.
Por su parte, el sindicato LAB ha realizado una manifestación por las calles de Pamplona que, en este caso, ha partido a las 12 horas desde los cines Golem y finalizará en la Plaza del Castillo. Ha estado presente en esta movilización el portavoz de LAB en Navarra, Igor Arroyo.
Finalmente, los sindicatos ESK, CGT, Stee-Eilas y ATTU se han manifestado también a las 12 horas por las calles de Pamplona. La marcha ha partido desde la plaza de San Lorenzo y ha finalizado en la Plaza del Castillo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
El secretario general de CC.OO de Navarra, José María Molinero se dirige a los asistentes a la manifestación que con motivo de la celebración del 1º de Mayo y bajo el lema "Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social" ha recorrido varias calles de la capital navarra hasta concluir junto a la Confederación de Empresarios de Navarra.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual