x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
EN FRASES VALENTÍN, FAMILIA NUMEROSA Y EN PARO

"30 años trabajando por mi país... ¿y ahora qué?"

VALENTÍN TIENE SEIS HIJOS Y CUATRO DE ELLOS ESTÁN EN EL PARO, AL IGUAL QUE SU MUJER. CADA MES AFRONTAN EL PAGO DE UNA HIPOTECA

Actualizada Viernes, 1 de mayo de 2009 - 03:59 h.

Tiene 54 años y ha trabajado como albañil en el tajo desde los 17, los últimos ocho como autónomo. Pamplonés, está casado y es padre de seis hijos. Valentín prefiere no dar su apellido, aunque bastante tiene con dar la cara para explicar su situación. El suyo fue uno de los 1.200 empleos que se destruyeron en el sectorde la construcción en el primer trimestre del año según la Encuesta de Población Activa (EPA). Lo que no decía la EPA es que a Valentín le queda ahora un subsidio de 420 euros mensuales para sumarlo al de su mujer, ya que, aunque tampoco lo decía la estadística, ella ha perdido su empleo como cocinera. Los hijos, como el padre, trabajaban en el hasta hace poco boyante sector de la construcción. Ahora, cuatro de ellos engrosan las listas del paro, aunque uno ha empezado a trabajar con una furgoneta. Otro hijo está contratado en una empresa auxiliar de Volkswagen aunque, visto el panorama de la industria, tampoco está tranquilo.

La dificultad para salir adelante es evidente, pues la familia debe hacer frente al pago de una hipoteca. Valentín cotizó 30 años a la Seguridad Social por cuenta ajena. Los últimos años ha cotizado como autónomo y eso le perjudica. "¿Para qué coticé 30 años? ¿a dónde se va ese dinero?", se pregunta. El año pasado hizo un curso de fontanería con la UGT "pero no me han llamado después". También se preparó el graduado escolar en el colegio José María Iribarren, pero el mercado tampoco le ofrece oportunidades. Valentín siente rabia . "Llevo 30 años trabajando por mi país. Ya en los años 80 andaba poniendo baldosas en las casas de la Avenida Pío XII, pero por la especulación y la avaricia de algunos ayuntamientos, ahora nos encontramos con miles de casas vacías y miles de inmigrantes que vinieron a trabajar por el boom del ladrillo "¿Y ahora qué?", vuelve a cuestionar.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • ¿Trabajando por su país? Esta sí que es buena. Arranques patrióticos en tiempos de crisis. Si esto es así, y parafraseando a un célebre presidente norteamericano, entonces que no pregunte este señor qué va a hacer el país por él sino qué piensa hacer (o seguir haciendo) él por su país. Una sugerencia para sus hijos: no esperen en casa que les llamen para trabajar: prepárense, fórmense, amplíen habilidades y competencias ahora que pueden.Sin Bad

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual