"La prevención es básica para evitar la pérdida de hueso de los dientes"
Una nueva técnica sobre implantes dentales ideada por el estomatólogo navarro Miguel Ángel de Maeztu Martínez ha recibido el premio al mejor trabajo de investigación realizado este año en España y queconcede la Sociedad Española de Cirugía Bucal. Dicha investigación, centrada en la colocación de implantes de titanio en pacientes que hasta ahora no pueden admitirlos, ha sido publicada en la revista científica "International Journal of Oral and Maxilofacial Surgery".
Miguel Ángel de Maeztu, nacido en Lodosa en 1957, cursó la licenciatura de Medicina y Cirugía en Zaragoza y San Sebastián (Universidad del País Vasco). Estudió Estomatología en la Universidad de París y realizó el doctorado en la Universidad del País Vasco. Reside en Tolosa donde dirige una consulta privada.
Doce años de estudios, ¿se ven recompensados con este premio?
Comencé en 1996, fue el tema de mi tesis doctoral en el año 2000 y he continuado hasta la actualidad. La investigación es una actividad incomprendida en este país y es un gran honor que dos sociedades científicas haya reconocido el trabajo realizado.
¿En qué consiste la nueva técnica por la que ha sido premiado?
Se trata de aplicar un nuevo tratamiento a la superficie de los implantes dentales de titanio mediante el cual se consigue una mayor cantidad de hueso en contacto con el implante. Es una mejora importante cuando nos enfrentamos a zonas con escasez ósea o con un hueso de baja densidad. Los implantes dentales tienen un porcentaje de éxito entre el 95 y el 98%. Conseguir aumentar esta tasa nos llevó a trabajar en esta línea.
¿Cómo ha sido su trabajo? ¿Ha contado con apoyos?
Ha sido una investigación en equipo, junto con investigadores del centro tecnológico Inasmet-TECNALIA. En particular, con el investigador en ingeniería de superficies, Íñigo Braceras, y el doctor en bioquímica, Iñaki Álava. Se llevó a cabo un primer estudio en 22 conejos blancos tipo Nueva Zelanda para comprobar los resultados de osteointegración. Después, se amplió el estudio en mandíbula de perros Beagle para concluir con un estudio clínico multicéntrico con mini-implantes tratados.
El titanio, según su trabajo,también resulta útil en otros campos de la medicina
Es un material biocompatible, muy bien aceptado por el organismo. Hace muchos años que se viene utilizando tanto en implantes dentales como en prótesis de cadera, rodilla, placas de ostosíntesis, etc, con un excelente resultado.
¿Cuándo se pondrá en marcha esta nueva técnica en implantes?
Hay que seguir los pasos de registro de patentes y su comercialización. El Centro Tecnológico Inasmet-Tecnalia tomará las decisiones. Deberán realizarse los estudios económicos necesarios para valorar el coste de industrialización y su repercusión en el precio final.
¿Cuáles son las causas por las que una persona no puede recibir un implante?
Hay muy pocas situaciones consideradas como contraindicaciones. Cada paciente debe ser estudiado por el estomatólogo, odontólogo o cirujano maxilofacial que va a realizar el tratamiento.
¿Por qué se desgastan los huesos o pierden calidad?
Existen enfermedades que afectan al sistema óseo en general. El propio envejecimiento del organismo conlleva a una menor calidad ósea, a una menor densidad del hueso, aunque es muy difícil que llegue a impedir el tratamiento con implantes. Por otro lado, la ausencia de dientes mantenida en el tiempo conduce a una atrofia del hueso.
¿Qué debe hacer una persona para prevenir este desgaste y mantener unos dientes sanos?
La prevención es básica. En general, llevar una dieta sana y equilibrada, un manteniemiento diario de salud buco-dental, una o dos visitas al dentista y, en caso de enfermedad periodontal, tratarla y mantenerla controlada.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
Miguel Ángel de Maeztu, premiado por un trabajo de investigación, en la consulta que dirige en Tolosa. CEDIDA
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual