A 31 de marzo cobraban renta básica en Navarra 2.334 familias, la mitad con menores de edad
En el mes de marzo un total de 2.334 personas y familias en situación económica delicada estaban cobrando en Navarra la renta básica, con un incremento de 148 familias (6,8%) respecto al mes anterior y un incremento interanual con respecto al mismo periodo de 2008 del 169%.
La crisis económica ya hizo aumentar espectacularmente en 2008 la demanda de esta ayuda de Asuntos Sociales, que se concede a personas y familias que no tienen suficientes recursos para cubrir sus necesidades básicas, y que sigue creciendo durante este año.
La renta básica es, de acuerdo con la nueva Ley foral de Servicios Sociales y la Cartera foral de Servicios Sociales, un "derecho" subjetivo y una prestación "garantizada", es decir, no depende de limitaciones presupuestarias, sino que, aunque inicialmente se prevea un presupuesto, éste se puede aumentar todo lo que sea necesario para cubrir la demanda. Por tanto, no puede dejar de ser atendido por insuficiencia presupuestaria y es reclamable ante los tribunales de justicia.
Según datos que maneja el departamento, inicialmente el presupuesto para esta prestación era de 8 millones de euros, pero como se prevé que las solicitudes seguirán subiendo el presupuesto consolidado de 2009 será de 20 millones. De hecho, actualmente ya supera los 9,64 millones.
Crisis y aumento de cuantías
Esta previsión supondría más de doble de lo gastado en 2008, cuando se dedicó 9,65 millones al pago de la renta básica, frente a 7,85 millones en 2007 o 6,37 millones en el el 2006, reflejo claro del impacto de la crisis. Otra razón es que las cuantías también se van incrementando, llegando en 2009 al 90% del salario mínimo interprofesional -en 2010 se llegará hasta el 100% del SMI-.
Según datos del departamento, de los 2.334 hogares citados, en 1.163 (casi el 50%) hay menores de edad. Del total, 969 (el 41,5%) son hogares de un solo miembro, 449 (el 19,2%) de dos, 394 (17%) de tres miembros, 268 (11%) de cuatro y 254 (10,8%) de más de 4. Por sexo, el 54% de los solicitantes de renta básica son mujeres, si bien ha aumentado "significativamente" el número de hombres que la demandan.
Por edades, el 7% de los solicitantes tiene menos de 25 años, el 35% está entre los 26 y los 35 años, un 32% entre 26 y 45, el 17% de 46 a 55 años y el 9%, de 55 a 65. Es decir, un 42% tienen 35 años o menos y el 84%, 45 o menos años. Por colectivos, el 49,6% son inmigrantes, el 30% autóctonos y el 21%, de minorías étnicas.
Datos que señalan un perfil del beneficiario de renta básica y por tanto del colectivo más vulnerable: mujer, inmigrante, menor de 35 años y con menores a cargo.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
La crisis empeora la situación de los colectivos más vulnerables. ARCHIVO
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual